La CGT marcha en el centro porteño por el día del Trabajador y reclama la apertura de paritarias
📢 La CGT marchó en Buenos Aires contra las políticas de Milei. Reclamos: paritarias, salarios y rechazo al FMI. Hubo 14 detenidos y tensiones con la policía. El gobierno minimizó el impacto. ¿Nuevas protestas en camino? #DíaDelTrabajador #CGT #Argentina



El 30 de abril de 2025, la Confederación General del Trabajo (CGT) lideró una multitudinaria marcha en Buenos Aires bajo el lema "El trabajo es sagrado", en la previa del Día del Trabajador. La movilización, que reunió a gremios, movimientos sociales y partidos políticos, tuvo como objetivo principal protestar contra las políticas económicas y laborales del gobierno de Javier Milei.
La jornada comenzó al mediodía con la concentración de manifestantes en la intersección de Avenida Independencia y Perú. Desde allí, las columnas avanzaron hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón, donde se realizó el acto central. Entre los principales reclamos se destacaron la reapertura de paritarias, el rechazo al ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la defensa de los derechos laborales.
Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, criticó duramente al gobierno por la falta de diálogo y las políticas que, según él, "hunden los salarios mientras liberan los mercados". En declaraciones a la prensa, Daer señaló: "No puede haber libertad de precios y paritarias pisadas. Es una ecuación que no cierra". Además, denunció el deterioro de los ingresos de los trabajadores y jubilados.
La marcha transcurrió mayormente de forma pacífica, aunque se registraron algunos incidentes. Según el Ministerio de Seguridad, 14 personas fueron detenidas por disturbios y 29 micros que transportaban manifestantes fueron retenidos por infracciones. La policía implementó un protocolo antipiquetes, bloqueando calles principales y generando tensiones con los manifestantes.
El gobierno, por su parte, minimizó la importancia de la marcha. Fuentes oficiales señalaron que "es una marcha más" y que no afecta la imagen de la gestión. Mientras tanto, el presidente Javier Milei realizó actividades en Villa Lugano, lejos del epicentro de la protesta.
La movilización también tuvo un trasfondo político, con la participación del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien busca fortalecer su vínculo con los gremios en el marco de su proyecto político. La jornada incluyó una oración en homenaje al Papa Francisco, destacando su mensaje sobre la importancia del trabajo.
La CGT advirtió que, de no abrirse instancias de diálogo, podrían intensificarse las medidas de fuerza en las próximas semanas. "Estamos preocupados y alertas ante un gobierno que no escucha ni dialoga", expresó la central obrera en un comunicado. La marcha concluyó con un acto frente al Monumento al Trabajo, dejando en claro que los reclamos seguirán vigentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En la Casa Rosada reconocen que celebrarán un índice de inflación de abril similar a marzo
3 de mayo de 2025

Tensión en la cúpula del Gobierno entre Karina Milei y Santiago Caputo por el armado de listas y la estrategia electoral
3 de mayo de 2025

"Dólares bajo el colchón": el Gobierno espera atraer ahorros con incentivos para su circulación
3 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.