Volver a noticias
28 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Sojeros de EEUU protestan por el freno de compras de China tras los aranceles: qué rol ocupa Argentina

- Crisis sojera en EE.UU. por aranceles y freno de compras chinas - Argentina y Brasil venden récord de soja a China - Productores de EE.UU. rechazan subsidios y exigen soluciones - Precios globales bajan, Sudamérica se fortalece 🌎🌱

Sojeros de EEUU protestan por el freno de compras de China tras los aranceles: qué rol ocupa Argentina - Image 1
Sojeros de EEUU protestan por el freno de compras de China tras los aranceles: qué rol ocupa Argentina - Image 2
Sojeros de EEUU protestan por el freno de compras de China tras los aranceles: qué rol ocupa Argentina - Image 3
1 / 3

La crisis del sector sojero estadounidense se agudizó en 2024 tras la decisión de China de suspender sus compras de soja como represalia a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Esta medida, que incluyó tasas de hasta 34% sobre la soja estadounidense, redirigió la demanda china hacia proveedores alternativos en Sudamérica, beneficiando especialmente a Argentina y Brasil. Hasta el año pasado, China absorbía cerca de una cuarta parte de la soja producida en Estados Unidos, pero en la actual campaña no se registraron ventas significativas a ese destino, generando una fuerte caída en los ingresos de los agricultores norteamericanos.

La situación se agravó cuando el gobierno argentino decidió eliminar temporalmente los derechos de exportación para granos y subproductos, lo que permitió concretar ventas récord a China. En apenas tres días, Argentina vendió 2,7 millones de toneladas de soja al gigante asiático, aprovechando la ventana de menores costos. Siete grandes empresas agroexportadoras concentraron el 90% de las exportaciones bajo este régimen, capturando la mayor parte del beneficio fiscal estimado en 1.540 millones de dólares. El Centro de Exportadores de Cereales argentino destacó el ingreso de más de 3.500 millones de dólares en pocos días, mientras que los productores locales expresaron malestar por la distribución desigual de los beneficios.

En Estados Unidos, la frustración entre los agricultores creció ante la falta de avances en las negociaciones bilaterales con China y la propuesta de la Casa Blanca de implementar nuevos subsidios para compensar las pérdidas. "No queremos pagos de ayuda, queremos trabajar. Lo peor que podríamos desear es una limosna", afirmó Brian Warpup, agricultor de Indiana. La American Soybean Association advirtió que la crisis pone en duda la sustentabilidad del negocio a largo plazo si no se recompone el vínculo comercial con Beijing.

El mercado global de soja enfrenta una presión bajista, con precios en Chicago por debajo de los 10 dólares por bushel y una competencia creciente de Sudamérica. Brasil, por su parte, incrementó su molienda y exportaciones, consolidando su posición como proveedor clave para China y otros mercados. El escenario internacional se mantiene incierto, a la espera de nuevos informes del USDA y posibles acercamientos comerciales entre Washington y Pekín, que podrían definir el rumbo de los precios y la dinámica del comercio agrícola en los próximos meses.

Fuentes

C5n

29 de septiembre de 2025

Los agricultores de todo el país ven caer sus ventas al gigante asiático, cuyas compras se volcaron hacia proveedores alternativos en Sudamérica. También cuestionan la sustentabilidad de sus operacion...

Leer más

Ambito

29 de septiembre de 2025

Los productores de soja estadounidenses enfrentan su peor crisis en años y acusan a Trump por la guerra comercial que dejó a China fuera del mercado. Mientras crece la tensión en EEUU, Argentina y Bra...

Leer más

Clarin

5 de septiembre de 2020

El mercado de soja en Chicago enfrenta una renovada presión bajista mientras los operadores observan con atención el nivel técnico de los 10 dólares por bushel para el contrato noviembre 2025. Sorpren...

Leer más

Pagina12

29 de septiembre de 2025

EN VIVO El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sufrió el asedio de los farmers (productores agrarios norteamericanos) que le cuestionaron la demora en alcanzar un acuerdo comercia...

Leer más

Lacapital

29 de septiembre de 2025

Un informe de Mate señaló que el grueso del beneficio fiscal de la medida fue capturado por un grupo acotado de cerealeras En barco. El sector sojero absorbió el 92% de los beneficios del decreto 682...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto comercial y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.