Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Julio Argentino Roca, el padre de la Argentina moderna que fue inspiración para la soberanía nacional

• A 111 años de la muerte de Roca, su legado en la federalización de Buenos Aires y la modernización argentina sigue generando debate. • Su figura es clave en la historia política y cultural del país. 🇦🇷 #HistoriaArgentina

Julio Argentino Roca, el padre de la Argentina moderna que fue inspiración para la soberanía nacional - Image 1
Julio Argentino Roca, el padre de la Argentina moderna que fue inspiración para la soberanía nacional - Image 2
Julio Argentino Roca, el padre de la Argentina moderna que fue inspiración para la soberanía nacional - Image 3
1 / 3

A 111 años de la muerte de Julio Argentino Roca, su figura vuelve a ocupar un lugar central en el debate sobre la historia y el futuro de la Argentina. Roca, militar y estadista, fue protagonista de la consolidación del Estado nacional y la federalización de Buenos Aires, dos hitos que marcaron el rumbo del país en el siglo XIX.

Roca asumió la presidencia en 1880, en un contexto de fuertes enfrentamientos entre porteños y nacionales por el control de la capital y los recursos del puerto. Su gobierno puso fin a la supremacía porteña, federalizando Buenos Aires y estableciendo la ciudad como capital de todos los argentinos. "Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo, cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimiento de los pueblos, si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios", expresó Roca en su discurso inaugural.

La Campaña del Desierto, liderada por Roca en 1878, permitió extender el control estatal sobre vastos territorios y resolver conflictos fronterizos, liberando cautivos y consolidando las fronteras patagónicas. Este avance territorial fue acompañado por la firma del Tratado de Límites con Chile en 1881, que aseguró la soberanía argentina sobre la Patagonia.

Durante su mandato, Roca impulsó la modernización institucional, promoviendo la educación pública con la Ley 1420, la laicización del Estado y la creación de nuevas provincias y territorios nacionales. También se promulgó la Ley de Registro Civil y la Ley de Moneda Nacional, contribuyendo a la unificación administrativa y monetaria del país.

La federalización de Buenos Aires no estuvo exenta de violencia: la rebelión porteña fue sofocada en combates que dejaron 3.000 muertos, pero permitió fortalecer el Estado y eliminar tendencias centrífugas que amenazaban la unidad nacional. Roca contó con el apoyo de la Generación del 80, integrada por figuras como Carlos Pellegrini, Dardo Rocha y José Hernández.

El legado de Roca sigue siendo objeto de debate. Sectores que valoran la construcción institucional lo consideran el "padre de la Argentina moderna", mientras otros critican su rol en la Campaña del Desierto y lo asocian con políticas represivas. La figura de Roca permanece vigente en la discusión sobre el rumbo y los consensos básicos necesarios para el país, en un contexto donde la concertación nacional sigue siendo un desafío.