Trump dice que los argentinos "están muriendo, están luchando por sus vidas"
• Trump anunció que EE.UU. podría comprar más carne argentina para bajar precios internos 🥩 • El acuerdo busca ayudar a Argentina, que atraviesa una crisis económica • El respaldo financiero y comercial está condicionado a resultados electorales 🇦🇷🇺🇸



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la posibilidad de que su país aumente la compra de carne argentina, en un intento por reducir los precios internos de este producto y brindar apoyo económico a Argentina. Las declaraciones se realizaron a bordo del Air Force One, en el marco de una serie de medidas que incluyen un paquete de ayuda financiera de hasta 40.000 millones de dólares para el país sudamericano.
Trump justificó la iniciativa señalando que "Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro para sobrevivir, están muriendo". El mandatario estadounidense destacó la buena relación con el presidente argentino, Javier Milei, a quien elogió por "hacer lo mejor que puede" en medio de la crisis. "Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre... lo haré", afirmó Trump ante la prensa.
La propuesta de aumentar la cuota de carne argentina en el mercado estadounidense responde a la necesidad de contener la inflación y los altos precios de la carne en EE.UU., que han alcanzado niveles récord debido a la sequía y la reducción de rebaños. Actualmente, Argentina cuenta con un cupo tarifario anual de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada, pero el gobierno norteamericano evalúa ampliar ese acceso para sustituir parcialmente la reducción de carne brasileña, afectada por conflictos comerciales.
El respaldo financiero y comercial de Estados Unidos está condicionado a la continuidad del gobierno de Milei y su partido La Libertad Avanza. Trump expresó su total apoyo al presidente argentino, pero advirtió que el futuro del auxilio dependerá de los resultados de las próximas elecciones legislativas. "Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina", declaró Trump, generando repercusiones en el ámbito político y económico.
Funcionarios argentinos, como Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, aclararon que el apoyo estadounidense no depende de un resultado electoral inmediato, sino de la permanencia de la actual orientación política. El sector ganadero argentino, por su parte, espera que la reapertura del mercado estadounidense y el aumento de exportaciones representen una oportunidad significativa para el ingreso de divisas y la recuperación económica.
La situación se enmarca en un contexto internacional marcado por la volatilidad de los precios de la carne y la competencia entre exportadores. El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos podría tener implicancias duraderas en la relación bilateral y en el posicionamiento de ambos países en el mercado global de alimentos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un narco que amenaza con hacer temblar al Gobierno | "Si yo hablo, se cae el país mañana", dijo en una entrevista
20 de octubre de 2025

Sin tiempo para dilatar decisiones difíciles
20 de octubre de 2025

¿Crisis en el Gabinete? Luis Majul anuncia la renuncia de un funcionario clave de Javier Milei tras elecciones
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.