Qué dice la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional
• Senado rechazó el veto de Milei a la ley de reparto automático de ATN • Amplio consenso de gobernadores y oposición • La ley busca limitar la discrecionalidad del Ejecutivo en fondos para provincias • El debate sigue en Diputados 🇦🇷



El Senado argentino rechazó este jueves el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La decisión, respaldada por 59 senadores y rechazada por solo 9, representa un fuerte revés político para el Ejecutivo y evidencia el amplio consenso alcanzado entre gobernadores y sectores de la oposición.
La ley, sancionada inicialmente a finales de agosto, propone que los fondos de ATN, tradicionalmente distribuidos de manera discrecional por el Poder Ejecutivo, pasen a ser asignados automáticamente según los coeficientes de coparticipación federal. Este cambio busca garantizar mayor transparencia y equidad en la asistencia financiera a las provincias, especialmente en contextos de emergencia y desequilibrios fiscales.
El fondo de ATN, que representa el 1% de la masa coparticipable, ha sido históricamente una herramienta clave para el gobierno nacional, permitiendo responder a situaciones imprevistas en los distritos. Sin embargo, la falta de criterios claros y la capacidad del Ejecutivo para decidir los destinatarios y montos han generado críticas por parte de los gobernadores, quienes denuncian un reparto desigual y politizado.
En lo que va de 2025, los giros de ATN a las provincias casi triplicaron los de 2024, alcanzando $169.800 millones. Provincias como Misiones, Salta y Tucumán figuran entre las más beneficiadas, mientras que el debate sobre la distribución de estos fondos se intensificó en medio de un ajuste fiscal y recortes a las transferencias provinciales.
El presidente Milei fundamentó su veto en la necesidad de mantener la discrecionalidad para poder responder rápidamente a emergencias, advirtiendo que la automatización podría poner en riesgo el equilibrio fiscal y la capacidad de reacción del Estado nacional. Desde la oposición, legisladores y gobernadores argumentaron que la reforma es esencial para garantizar recursos destinados a salud, educación y seguridad, y para fortalecer el federalismo.
La decisión del Senado se produce en un momento de inestabilidad política y económica para el oficialismo, tras derrotas electorales y el rechazo de otros vetos presidenciales en la Cámara de Diputados. El debate sobre el reparto de ATN continuará en Diputados, donde se definirá el futuro de la ley y su impacto en la relación Nación-provincias. El resultado podría marcar un precedente en la dinámica fiscal y política argentina, con implicaciones para la gestión de recursos y el equilibrio de poderes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su multitudinario acto en Córdoba, el Presidente busca retomar el control de la campaña de LLA
20 de septiembre de 2025

Milei viaja a Nueva York: discurso en la ONU, encuentros con Georgieva y con el secretario del Tesoro
20 de septiembre de 2025

El kirchnerismo se movilizará a la casa de Cristina Kirchner al cumplirse 100 días de su detención domiciliaria
20 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.