Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Lácteos Vidal: la flagrante mentira de Bullrich sobre el financiamiento de su campaña presidencial

• Escándalo por aporte de Lácteos Vidal a campaña de Bullrich • Registro oficial confirma transferencia de $400 mil • Bullrich y Bada Vázquez niegan vínculo • Investigación judicial por nexos con narcotráfico y política • Tensión gremial y empresarial en Buenos Aires

Lácteos Vidal: la flagrante mentira de Bullrich sobre el financiamiento de su campaña presidencial - Image 1
Lácteos Vidal: la flagrante mentira de Bullrich sobre el financiamiento de su campaña presidencial - Image 2
Lácteos Vidal: la flagrante mentira de Bullrich sobre el financiamiento de su campaña presidencial - Image 3
1 / 3

La controversia por el financiamiento de la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023 tomó relevancia nacional tras la confirmación, por parte de la Cámara Nacional Electoral, de un aporte de 400 mil pesos realizado por Alejandra Bada Vázquez, directora de Lácteos Vidal. El registro oficial, accesible públicamente, detalla la transferencia electrónica efectuada el 18 de julio de 2023 desde el Banco Supervielle a nombre de Bada Vázquez, destinada a la coalición Juntos por el Cambio.

A pesar de la evidencia documental, tanto Bullrich como Bada Vázquez han negado públicamente la existencia de dicho aporte, argumentando que se trata de una campaña de desprestigio y que no existen vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, la Justicia Federal y Electoral investiga posibles conexiones entre Lácteos Vidal, Machado y el financiamiento político, en el marco de denuncias que involucran transferencias millonarias y sociedades offshore vinculadas a la familia Bada Vázquez.

El conflicto se enmarca en una disputa de larga data entre Lácteos Vidal y el gremio Atilra, que acusa a la empresa de violencia laboral, despidos persecutorios y fraude, además de señalar la posible triangulación de fondos ilícitos. El Movimiento Empresarial Anti Bloqueos, apoyado por Bullrich y otros referentes políticos, ha sido utilizado para criminalizar la protesta sindical y defender a la empresa frente a las acusaciones.

Mientras la investigación avanza en distintos fueros judiciales, las partes involucradas mantienen posturas opuestas: el sindicato y sectores opositores exigen esclarecer el origen de los fondos y los vínculos con el narcotráfico, mientras la empresa y Bullrich insisten en su inocencia y denuncian persecución política y mediática. El caso pone en evidencia la compleja relación entre poder económico, política y seguridad en Argentina, y podría tener implicaciones significativas en el escenario electoral y judicial.

Fuentes

Eldestapeweb

17 de octubre de 2025

Adrián Murano Hay mentiras que duran poco. Apenas el tiempo que tarda alguien en abrir los registros públicos de la Cámara Nacional Electoral y cotejar lo que dicen los candidatos de La Libertad Avan...

Leer más

Pagina12

18 de octubre de 2025

EN VIVO Programa dedicado íntegramente a pensar, debatir y delirar sobre todo el cine argentino e internacional. Producción, distribución, exhibición, preservación, tecnología, taquilla, ciclos y fes...

Leer más

Lapoliticaonline

18 de octubre de 2025

Tras la renuncia de Espert, Patricia Bullrich enfrenta tres denuncias en la Justicia para que explique su vínculo con Fred Machado y Lácteos Vidal, una empresa sospechada de haber recibido dinero del ...

Leer más

Tiempoar

18 de octubre de 2025

Por: Ariel Stemphelet @stempheletariel Por: Ariel Stemphele...

Leer más

Lanacion

18 de octubre de 2025

El conflicto judicial entre la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) y la firma Lácteos Vidal dio un giro inesperado con la presentación de un escrito an...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si se brindan antecedentes relevantes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.