Cierre de listas en CABA y PBA: suena De Andreis, una karinista y le vetan un hombre clave a Patricia Bullrich
• Alianza LLA-PRO en CABA y Provincia para las legislativas • Pactan gobernabilidad y reformas en la Ciudad • Vidal rechaza el acuerdo y se baja de las listas • Ajustes en salud y educación previstos • Riesgo de ruptura tras las elecciones 🇦🇷



La Ciudad de Buenos Aires se encuentra en el centro de la escena política tras el cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre. La reciente alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, negociada principalmente entre Mauricio Macri y Karina Milei, ha generado un nuevo escenario electoral y político, marcado por la promesa de cooperación y la tensión interna en ambos espacios.
El acuerdo establece la conformación de listas conjuntas en la Capital y la Provincia de Buenos Aires, con un reparto de bancas que favorece a los libertarios. Patricia Bullrich encabezará la boleta porteña para el Senado, mientras figuras como Fernando de Andreis y Pilar Ramírez ocupan lugares destacados en las listas de diputados. En la Provincia, José Luis Espert liderará la nómina, acompañado por referentes del PRO como Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro.
Uno de los puntos centrales del pacto es el compromiso de LLA de colaborar con la gestión de Jorge Macri en la Ciudad, facilitando la aprobación de proyectos legislativos y reduciendo el nivel de confrontación. "Necesitamos mejorar la relación con los Milei en la Ciudad y que haya más diálogo. Esto puede ayudar", señaló un interlocutor cercano a Mauricio Macri. Sin embargo, la exclusión de Jorge Macri de la mesa de negociación y la posición secundaria del PRO en las listas han generado incomodidad y recelos dentro del partido.
La alianza también implica la adopción de reformas estructurales en la Ciudad, con ajustes en salud, educación y una reducción de la planta laboral estatal, en línea con la agenda nacional de Milei. "Vamos a ordenar, reformar y modernizar lo que haga falta para estar más cerca y cuidar mejor", afirmó Jorge Macri en una reunión de gabinete.
No todos los referentes del PRO acompañan el acuerdo. María Eugenia Vidal, por ejemplo, decidió apartarse de la alianza, argumentando que "el acuerdo con La Libertad Avanza es malo para el PRO, malo para la gente y malo para el país". Su postura refleja la crisis de identidad y liderazgo que atraviesa el PRO, dividido entre la necesidad de asegurar gobernabilidad y la defensa de sus valores históricos.
Analistas políticos advierten que la alianza entre LLA y PRO es táctica y de corto plazo, motivada principalmente por el temor compartido al avance del kirchnerismo. "El pacto en CABA está explícitamente limitado a un objetivo tan frío y puntual como que LLA obtenga dos senadores y cuatro diputados, y el PRO otros dos diputados. Todo empieza y termina ahí", señala un columnista de Perfil. La desconfianza entre los socios es alta, y muchos anticipan que la coalición podría romperse tras las elecciones.
En este contexto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para una campaña electoral marcada por la incertidumbre, los ajustes y la redefinición de alianzas políticas. El resultado de octubre será clave para el futuro de la gestión porteña y el equilibrio de poder nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Nueva encuesta: el domingo hay una elección clave a gobernador y es favorito un candidato radical
25 de agosto de 2025

Escándalo por coimas: droguería Suizo Argentina también tiene contratos por cientos de miles de dólares con el PAMI
25 de agosto de 2025

Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.