Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Cultura
Buenos Aires

Un horno que no se apaga y la favorita de Carlos Gardel: las 10 pizzerías de CABA que serán reconocidas con una nueva distinción

🍕 Diez pizzerías históricas de Buenos Aires serán reconocidas como "Emblemáticas Porteñas" el 26/8. El premio destaca su aporte cultural y tradición artesanal. ¡Orgullo porteño y atractivo turístico! #Cultura #BuenosAires

Un horno que no se apaga y la favorita de Carlos Gardel: las 10 pizzerías de CABA que serán reconocidas con una nueva distinción - Image 1
Un horno que no se apaga y la favorita de Carlos Gardel: las 10 pizzerías de CABA que serán reconocidas con una nueva distinción - Image 2
Un horno que no se apaga y la favorita de Carlos Gardel: las 10 pizzerías de CABA que serán reconocidas con una nueva distinción - Image 3
1 / 3

Diez pizzerías históricas de la Ciudad de Buenos Aires serán reconocidas oficialmente como "Pizzería Emblemática Porteña" en una ceremonia que se realizará el próximo martes 26 de agosto en la tradicional Banchero de La Boca. El evento, organizado por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE) junto al Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, busca destacar el valor cultural, social y gastronómico de estos establecimientos que han marcado la identidad porteña durante décadas.

La distinción será entregada a locales que cumplen con requisitos estrictos: producción artesanal en el propio local, más de 50 años de trayectoria y el uso de hornos tradicionales. Entre los primeros en recibir la plaqueta se encuentran La Americana, El Fortín, Güerrin, El Cuartito, Las Cuartetas, Pin Pun, Casa Burgio, Angelin, La Mezzetta y Banchero. Estos espacios no solo han sido testigos de generaciones de vecinos y visitantes, sino que también han contribuido a la consolidación de un estilo de pizza que hoy es reconocido internacionalmente.

"Es un patrimonio cultural vivo que forma parte de la memoria colectiva de los barrios y de la historia de sus comunidades", señalaron desde APYCE. El objetivo del premio es "reconocer la trayectoria y el aporte cultural de las pizzerías, preservar las técnicas tradicionales de elaboración, poner en valor su rol social y barrial y fortalecer su atractivo como destino turístico y gastronómico". La ceremonia incluirá la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno porteño y APYCE, con miras a ampliar el reconocimiento a otros locales históricos en el futuro.

La pizza argentina, nacida de la inmigración europea de fines del siglo XIX y XX, se ha convertido en un símbolo de la cultura porteña. Las pizzerías seleccionadas han mantenido recetas originales y técnicas tradicionales, convirtiéndose en puntos de encuentro social y cultural. "Ser emblemático no es solo tener muchos años, es ser parte de nuestra historia, de nuestra cultura y de nuestra tradición", afirmó Lorena Fernández, presidenta de APYCE. El reconocimiento es celebrado por la comunidad gastronómica y se espera que impulse aún más el turismo y la identidad de Buenos Aires como capital de la pizza.

Fuentes

Canal26

23 de agosto de 2025

La Ciudad de Buenos Aires está repleta de locales pizzeros que son parte innegable de la tradición porteña. La distinción se entregará el próximo martes 26 de agosto a las 12 en la pizzería Banchero d...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Diez pizzerías serán reconocidas como emblemáticas en la ciudad de Buenos Aires. La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce) y el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad entregarán...

Leer más

Clarin

22 de agosto de 2025

La pizza argentina es un clásico que viene superando fronteras. Pero para lograrlo, construyó una historia a través de pizzerías que llevan décadas abiertas, algunas están cerca de los 100 años y se c...

Leer más

Elplanetaurbano

24 de agosto de 2025

El 26 de agosto, diez pizzerías históricas de Buenos Aires serán reconocidas por preservar la tradición de la pizza argentina. El proyecto también anuncia los próximos establecimientos en sumarse a la...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la claridad y accesibilidad del lenguaje utilizado.
Contexto histórico
Considera la cantidad y calidad de antecedentes relevantes incluidos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces.