Volver a noticias
15 de noviembre de 2025
Politica
San Andrés de Giles

La familia que vive en un monumento histórico nacional con 270 años de tradición y la hacienda que fue testigo de la historia

• La Posta de Figueroa, con 270 años de historia, fue clave en la política argentina 🇦🇷 • Hoy, la familia Figueroa mantiene el legado y enfrenta desafíos para conservar este monumento nacional 🏡 • Símbolo de cultura y tradición rural bonaerense

La familia que vive en un monumento histórico nacional con 270 años de tradición y la hacienda que fue testigo de la historia - Image 1
La familia que vive en un monumento histórico nacional con 270 años de tradición y la hacienda que fue testigo de la historia - Image 2
La familia que vive en un monumento histórico nacional con 270 años de tradición y la hacienda que fue testigo de la historia - Image 3
1 / 3

La Posta de Figueroa, conocida también como Estancia La Merced, se erige como un monumento histórico nacional en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, con una tradición que se remonta a 1755. Este establecimiento, que ha permanecido en manos de la familia Figueroa durante 270 años, ha sido escenario de episodios clave en la historia argentina y conserva estructuras originales que testimonian su relevancia.

Entre los hechos más destacados ocurridos en la estancia figura la reunión entre Juan Manuel de Rosas y Facundo Quiroga en diciembre de 1834, donde debatieron sobre la organización nacional y la sanción de una Constitución. En ese encuentro, Rosas dictó una carta a Quiroga, advirtiendo sobre los peligros de una República Federativa sin provincias organizadas, documento que luego sería hallado entre las ropas de Quiroga tras su asesinato en 1835. Además, la estancia sirvió de prisión para el general José María Paz en 1835, y fue refugio de otras figuras históricas como Estanislao López y Juan Lavalle.

El actual propietario, Julio Oscar Figueroa Castex, de 81 años, continúa habitando y manteniendo la vivienda, enfrentando desafíos para su conservación. "Todo lo que vemos fue gracias a él y a su esfuerzo, dando a entender que las autoridades y los políticos muchas veces prometieron pero pocas cumplieron", señala el artículo de Infobae. La familia ha luchado por preservar la propiedad, que ha visto reducirse su extensión por dificultades económicas y falta de apoyo estatal.

La estancia fue declarada monumento histórico municipal en 1988, provincial en 1990 y nacional en 2021, en actos que incluyeron homenajes de entidades tradicionalistas y autoridades locales. El sitio es valorado por historiadores, guías turísticos y visitantes como símbolo de la historia nacional y la cultura rural bonaerense. La vivienda, que aún conserva habitaciones y celdas originales, es considerada un testimonio vivo de la vida en la campaña argentina y de la persistencia de tradiciones familiares.

La familia Figueroa expresa orgullo por su legado y por el esfuerzo de mantener la propiedad, mientras que la comunidad local y entidades tradicionalistas han realizado homenajes y reconocimientos. El lugar sigue siendo visitado por turistas y estudiosos, consolidándose como un emblema de la historia y la cultura rural argentina.