Volver a noticias
29 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

“Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos”: la definición ante empresarios de un funcionario clave de Caputo

📊 Pablo Lavigne, secretario de Comercio, afirmó que los altos precios en Argentina se deben a márgenes empresariales elevados, no a impuestos. Destacó la apertura comercial y el rol del agro y la tecnología en la recuperación económica. #Economía #Argentina

“Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos”: la definición ante empresarios de un funcionario clave de Caputo - Image 1
“Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos”: la definición ante empresarios de un funcionario clave de Caputo - Image 2
1 / 2

El secretario de Comercio e Industria de Argentina, Pablo Lavigne, realizó declaraciones significativas durante su participación en el Congreso Económico Argentino, llevado a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En su discurso, Lavigne afirmó que los altos precios en el país no se deben principalmente a los impuestos o costos internos, sino a los elevados márgenes de ganancia de las empresas. Según el funcionario, el nuevo escenario económico permite que las inversiones sean rentables con márgenes más reducidos, lo que podría beneficiar a la economía en general.

Lavigne subrayó la importancia de consolidar la estabilidad macroeconómica como base para el crecimiento sectorial. "La mejora de la macro debe empujar la mejora en la micro", afirmó, destacando que la estabilidad económica será el motor para reactivar la estructura productiva del país. Además, enfatizó que el gobierno no seleccionará sectores específicos como ganadores, sino que buscará generar condiciones generales de crecimiento.

En cuanto al comercio exterior, el secretario fue categórico al señalar que Argentina es "la economía más cerrada del mundo" y que es imperativo integrarse al comercio global. "Necesitamos importar. No tenemos escalas para tener competencia de insumos", explicó, añadiendo que la apertura económica es esencial para mejorar la competitividad del país. También destacó que el sector agropecuario y la economía del conocimiento jugarán roles clave en la recuperación económica, mencionando que el año pasado se alcanzó un récord en exportaciones de este último sector.

Lavigne también abordó el potencial energético de Argentina, afirmando que el país podría tener los precios de energía más bajos de la región si se logra atraer la inversión necesaria. "Argentina necesita capitalizarse. El stock de capital es muy bajo", señaló, destacando los esfuerzos del gobierno para desregular el comercio y facilitar la importación de bienes de capital.

El evento, que también contó con la participación del ministro de Economía Luis Caputo y otros líderes económicos, sirvió como plataforma para discutir estrategias destinadas a mejorar la competitividad y atraer inversiones. Sin embargo, algunos empresarios presentes expresaron dudas sobre la implementación de estas medidas, mientras que analistas económicos consideran que abrir la economía al comercio global será un desafío significativo pero necesario.

En conclusión, las declaraciones de Lavigne reflejan un enfoque en la estabilidad macroeconómica, la apertura comercial y la inversión como pilares para la recuperación económica de Argentina. El éxito de estas estrategias dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad del gobierno para generar confianza en los sectores productivos.