Volver a noticias
2 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos

📢 #EleccionesCABA: El 18 de mayo, los porteños votarán para renovar 30 bancas en la Legislatura. Con Boleta Única Electrónica, 17 listas competirán. ¿Quiénes lideran? ¿Qué está en juego? Descúbrelo aquí. 🗳️ #Política #BuenosAires

Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos - Image 1
Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos - Image 2
Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos - Image 3
1 / 3

El próximo 18 de mayo, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) acudirán a las urnas para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. Este evento electoral, que se realizará bajo el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), será clave para definir el panorama político de la capital argentina durante los próximos cuatro años.

Más de 2.526.000 ciudadanos están habilitados para votar, según el padrón definitivo publicado por la Justicia Electoral. Las bancas en juego corresponden a las elecciones de 2021, y los legisladores electos asumirán sus funciones el 10 de diciembre de 2025. La decisión de desdoblar las elecciones locales de las nacionales, tomada por el jefe de Gobierno Jorge Macri, permitirá un ahorro de $20.000 millones para las arcas porteñas.

En esta contienda, se oficializaron 17 listas que competirán por los escaños. Entre las principales fuerzas políticas se encuentran el PRO, que busca retener sus 15 bancas en juego; La Libertad Avanza, que intentará ampliar su representación actual de 6 bancas; Unión por la Patria, que pone en juego 8 lugares; y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), que buscará mantener sus 2 bancas.

Figuras destacadas lideran las listas, como Horacio Rodríguez Larreta, Ramiro Marra y Myriam Bregman, cada uno representando diferentes visiones políticas y estrategias. Además, se presentan nuevas alianzas y rupturas dentro de los principales partidos, lo que añade un nivel de complejidad al panorama electoral.

El sistema de Boleta Única Electrónica, ya utilizado en elecciones anteriores, permite emitir el voto mediante una pantalla táctil, imprimirlo y depositarlo en la urna. Este mecanismo busca agilizar el proceso y minimizar errores. Por otro lado, la obligatoriedad del voto para ciudadanos entre 18 y 70 años ha generado debate, especialmente por las sanciones económicas que enfrentan quienes no cumplan con esta obligación. Las multas por no votar oscilan entre $1000 y $2000, dependiendo de la cantidad de infracciones previas.

Estas elecciones se desarrollan en un contexto de fragmentación política, con nuevas alianzas y la aparición de listas debutantes. Los resultados podrían redefinir el equilibrio de poder en la Legislatura porteña, con implicaciones significativas para la política local y nacional. La ciudadanía porteña se prepara para un evento electoral que promete ser decisivo para el futuro de la capital.

Fuentes

Infobae

2 de mayo de 2025

2 May, 2025 Por Cecilia Castro El próximo 18 de mayo, los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volverán a las urnas para elegir a los nuevos integrantes de la Legislatura porteña, en un...

Leer más

Clarin

20 de abril de 2025

Con el calendario electoral ya en marcha, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para renovar la mitad de su Legislatura. El próximo domingo 18 de mayo, los porteños volverán a las urnas para elegir 30 ...

Leer más

Lanacion

2 de mayo de 2025

El domingo 18 de mayo se celebrarán las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y quienes estén habilitados para votar ya pueden consultar el lugar donde hacerlo y las lis...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.