Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Capitán Bermúdez

Celulosa Argentina-Tapebicuá pasa a manos de Esteban Nofal

• Celulosa Argentina fue vendida por US$1 tras una grave crisis financiera. • El empresario Esteban Nofal asume el control y deberá lanzar una OPA. • Se abre una etapa de incertidumbre y expectativas para la histórica papelera 🇦🇷📉

Celulosa Argentina-Tapebicuá pasa a manos de Esteban Nofal - Image 1
Celulosa Argentina-Tapebicuá pasa a manos de Esteban Nofal - Image 2
Celulosa Argentina-Tapebicuá pasa a manos de Esteban Nofal - Image 3
1 / 3

Celulosa Argentina, una de las principales papeleras del país, fue vendida por el valor simbólico de un dólar estadounidense en medio de una grave crisis financiera. El empresario Esteban Antonio Nofal, titular de CIMA Investments S.A., adquirió más del 45% del capital social, convirtiéndose en el principal accionista y controlante de la compañía. La operación fue comunicada oficialmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde se detalló que Nofal deberá lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación, en cumplimiento de la normativa vigente.

La venta se produce en un contexto de severas dificultades económicas para Celulosa Argentina, que enfrenta una deuda de US$128 millones y reportó pérdidas semestrales por $172.634 millones. La planta principal, ubicada en Capitán Bermúdez, Santa Fe, permanece paralizada desde hace meses, lo que ha generado incertidumbre entre los trabajadores y preocupación en el sector industrial. El CEO de la empresa, Hernán Bagliero, expresó que "Celulosa es un emblema de la industria nacional" y aseguró que la compañía "mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento".

Esteban Nofal, conocido por su perfil de inversor y por haber participado en la compra de deuda de empresas en crisis como Vicentin, asume el desafío de reactivar la histórica papelera. En el comunicado oficial, se destacó que "el compromiso del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la Sociedad, sostener y generar el empleo, asegurando así la sostenibilidad de una organización que es parte esencial del patrimonio productivo argentino".

La operación marca el inicio de una nueva etapa para Celulosa Argentina, con el objetivo de fortalecer la producción sostenible, mantener el empleo de calidad y desarrollar nuevos mercados. Sin embargo, persisten dudas sobre el futuro de la empresa, dado el perfil financiero de Nofal y la magnitud de los pasivos asumidos. Analistas del sector consideran que la reactivación de la planta y la renegociación de la deuda serán claves para definir el rumbo de la compañía en los próximos meses.

Fuentes

Clarin

8 de abril de 2025

A 20 días de presentar su concurso de acreedores para evitar la quiebra y en crisis desde el año pasado, Celulosa Argentina se vendió por US$ 1, en un contexto en el que busca renegociar, bajo la órbi...

Leer más

Ellitoral

20 de septiembre de 2011

La maderera con sede en Corrientes se mantiene inactiva desde hace meses. Un nuevo inversor tomará las tiendas Por El Litoral lE control de Celulosa Argentina, dueña también de Tapebicuá, cambió de ...

Leer más

Cadena3

22 de septiembre de 2025

Sociedad Sociedad Negocios La histórica papelera con planta en Capitán Bermúdez notificó a la Comisión Nacional de Valores la venta de participación accionaria. El nuevo comprador, Esteban Antonio ...

Leer más

Lanacion

8 de enero de 2023

El control de Celulosa Argentina cambió de manos. Tal como anunció hoy la propia compañía, el empresario argentino Esteban Nofal, titular del grupo CIMA, adquirió una participación significativa de la...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados en la noticia.