Volver a noticias
29 de junio de 2025
Salud
Córdoba

Domingo helado en Córdoba: cómo estará el tiempo y las posibilidades de nieve

- Ola polar en Córdoba: temperaturas extremas y nevadas sorprendieron a la provincia ❄️ - Mínimas históricas de hasta -15°C en zonas serranas - Actividades rurales y urbanas afectadas por el frío #Córdoba #Clima

Domingo helado en Córdoba: cómo estará el tiempo y las posibilidades de nieve - Image 1
Domingo helado en Córdoba: cómo estará el tiempo y las posibilidades de nieve - Image 2
Domingo helado en Córdoba: cómo estará el tiempo y las posibilidades de nieve - Image 3
1 / 3

Una ola polar sin precedentes azotó la provincia de Córdoba entre el 29 y 30 de junio de 2025, dejando temperaturas mínimas históricas y nevadas en diversas localidades, incluida la capital provincial. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional y redes de estaciones locales, el Parador El Cóndor registró la temperatura más baja con -15,1°C, seguido por Los Reartes con -12,5°C y la ciudad de Córdoba con -5,6°C en la zona sur.

El fenómeno comenzó a intensificarse el sábado por la noche, cuando se reportaron las primeras caídas de aguanieve en la capital y nevadas en localidades serranas y del sur provincial. Durante la madrugada y la mañana del domingo, la nieve sorprendió a los habitantes de Córdoba y zonas como Mina Clavero, La Falda, Villa Carlos Paz y Calamuchita, donde el manto blanco cubrió paisajes poco acostumbrados a este tipo de eventos.

El lunes 30 de junio se consolidó como la jornada más fría del año, con heladas generalizadas que paralizaron las labores agropecuarias en toda la provincia. "Las marcas también fueron extremas, lo que obligó en muchos lugares a suspender las labores a campo por algunas horas", informó La Voz. El sector rural manifestó preocupación por el impacto de las bajas temperaturas en cultivos de trigo y maíz, cuya evaluación se realizará en los próximos días.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas y nevadas, recomendando precaución a la población, especialmente en rutas afectadas por hielo y nieve acumulada. El fenómeno se enmarca en una ola polar que también alcanzó a otras provincias argentinas, como Mendoza, Buenos Aires y La Pampa, generando un escenario invernal inusual en varias regiones del país.

La población reaccionó con sorpresa y entusiasmo ante la nieve, compartiendo imágenes en redes sociales y destacando la rareza del evento en la capital cordobesa. Meteorólogos locales calificaron la jornada como la más extrema del año, mientras las autoridades monitorean el desarrollo de la ola polar y sus posibles consecuencias en la infraestructura y la producción agropecuaria.

Fuentes

Cadena3

30 de junio de 2025

Sociedad Sociedad Pronóstico extendido El sábado por la noche cayó aguanieve en algunos sectores de la capital provincial y en localidades aledañas. En otros sectores de la provincia, nevó. Mirá el...

Leer más

Eldoce

29 de junio de 2025

¡Terrible tornillo! La ola polar llegó para quedarse a Córdoba y este lunes, tal como se preveía, fue la mañana más fría en lo que va del año... y será difícil que se la supere en un futuro próximo. ...

Leer más

Lavoz

30 de junio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El frío polar que se instaló en la provincia el último domingo continuó este lunes mostrando sus efectos en la temperatura. Luego d...

Leer más

Cadena3

30 de junio de 2025

Sociedad Sociedad El invierno llegó con todo Diversas localidades tuvieron en la madrugada de este domingo la presencia del fenómeno meteorológico, que se replica esta mañana. 29/06/2025 | 09:44Re...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció la llegada de una nueva ola polar. Con temperaturas bajo cero y ocasional caída de nieve, distintos puntos geográficos se encuentran en alerta sobre es...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y amplitud en la cobertura del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante para entender el fenómeno.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.