Punto por punto, qué dice el proyecto de emergencia que beneficiará a Bahía Blanca
🌊 El Senado aprobó declarar emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. Fondo especial de $200M para reconstrucción y créditos a damnificados. Ahora, Diputados debe ratificarlo. #BahíaBlanca #Emergencia


El Senado de la Nación aprobó por unanimidad un proyecto de ley que declara la emergencia y zona de desastre en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, tras las devastadoras inundaciones ocurridas el pasado 7 de marzo. La medida, que tendrá una vigencia de 180 días, incluye la creación de un fondo especial de $200 millones destinado a la reconstrucción de infraestructura pública, viviendas afectadas y la normalización de servicios públicos.
El proyecto, impulsado por los senadores Juliana Di Tullio, Eduardo "Wado" de Pedro y Maximiliano Abad, también contempla la implementación de una línea de financiamiento a tasas preferenciales a través del Banco Nación, dirigida a los sectores productivos y familias damnificadas. Además, establece plazos de gracia para el cumplimiento de contratos civiles y comerciales, así como para operaciones bancarias e hipotecarias.
Durante el debate, la senadora Di Tullio destacó: "El esfuerzo gigantesco que hacen los bahienses día a día para reconstruir su vida tiene que estar acompañado con la fuerza de una ley del Congreso. Por eso estamos acá, y los bahienses tienen que saber que están siendo acompañados por el Poder Legislativo". Por su parte, el senador Maximiliano Abad subrayó la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas y resaltó la solidaridad del pueblo argentino.
Las inundaciones del 7 de marzo dejaron un saldo de 17 muertos, entre ellos Pilar Hecker, quien permaneció desaparecida durante un mes, y su hermana Delfina, cuya búsqueda continúa. Además, se registraron pérdidas materiales significativas, incluyendo el anegamiento de cientos de viviendas y el deterioro de infraestructura clave.
El proyecto aprobado en el Senado difiere de una iniciativa previa sancionada en la Cámara de Diputados en marzo, que no incluía un fondo especial. Ahora, el texto deberá ser ratificado por los diputados para convertirse en ley. Este proceso legislativo también ha puesto de manifiesto tensiones políticas internas, como la decisión del Senado de no tratar el texto original aprobado en Diputados, posiblemente debido a diferencias entre sectores del oficialismo.
En paralelo, el Senado también aprobó una medida similar para el Departamento Rivadavia en Salta, que sufrió grandes inundaciones en marzo. El senador Guillermo Andrada destacó la importancia de contar con presupuestos específicos para enfrentar catástrofes y criticó la falta de planificación en este sentido.
La declaración de emergencia en Bahía Blanca busca no solo atender las necesidades inmediatas de los damnificados, sino también sentar las bases para una recuperación sostenible y prevenir futuras crisis. La aprobación final del proyecto en la Cámara de Diputados será crucial para su implementación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por presión de Caputo, los supermercados y mayoristas no pagaron el aumento salarial fijado en la paritaria de Comercio
7 de mayo de 2025

ATE anunció un PARO NACIONAL con movilización: cuándo será
7 de mayo de 2025

Tras el ingreso de Patricia Bullrich a LLA, los libertarios del conurbano se abroquelan y defienden a sus referentes para las listas
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.