Volver a noticias
8 de mayo de 2025
Politica
Bahía Blanca

Punto por punto, qué dice el proyecto de emergencia que beneficiará a Bahía Blanca

🌊 El Senado aprobó declarar emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. Fondo especial de $200M para reconstrucción y créditos a damnificados. Ahora, Diputados debe ratificarlo. #BahíaBlanca #Emergencia

Punto por punto, qué dice el proyecto de emergencia que beneficiará a Bahía Blanca - Image 1
Punto por punto, qué dice el proyecto de emergencia que beneficiará a Bahía Blanca - Image 2
1 / 2

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad un proyecto de ley que declara la emergencia y zona de desastre en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, tras las devastadoras inundaciones ocurridas el pasado 7 de marzo. La medida, que tendrá una vigencia de 180 días, incluye la creación de un fondo especial de $200 millones destinado a la reconstrucción de infraestructura pública, viviendas afectadas y la normalización de servicios públicos.

El proyecto, impulsado por los senadores Juliana Di Tullio, Eduardo "Wado" de Pedro y Maximiliano Abad, también contempla la implementación de una línea de financiamiento a tasas preferenciales a través del Banco Nación, dirigida a los sectores productivos y familias damnificadas. Además, establece plazos de gracia para el cumplimiento de contratos civiles y comerciales, así como para operaciones bancarias e hipotecarias.

Durante el debate, la senadora Di Tullio destacó: "El esfuerzo gigantesco que hacen los bahienses día a día para reconstruir su vida tiene que estar acompañado con la fuerza de una ley del Congreso. Por eso estamos acá, y los bahienses tienen que saber que están siendo acompañados por el Poder Legislativo". Por su parte, el senador Maximiliano Abad subrayó la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas y resaltó la solidaridad del pueblo argentino.

Las inundaciones del 7 de marzo dejaron un saldo de 17 muertos, entre ellos Pilar Hecker, quien permaneció desaparecida durante un mes, y su hermana Delfina, cuya búsqueda continúa. Además, se registraron pérdidas materiales significativas, incluyendo el anegamiento de cientos de viviendas y el deterioro de infraestructura clave.

El proyecto aprobado en el Senado difiere de una iniciativa previa sancionada en la Cámara de Diputados en marzo, que no incluía un fondo especial. Ahora, el texto deberá ser ratificado por los diputados para convertirse en ley. Este proceso legislativo también ha puesto de manifiesto tensiones políticas internas, como la decisión del Senado de no tratar el texto original aprobado en Diputados, posiblemente debido a diferencias entre sectores del oficialismo.

En paralelo, el Senado también aprobó una medida similar para el Departamento Rivadavia en Salta, que sufrió grandes inundaciones en marzo. El senador Guillermo Andrada destacó la importancia de contar con presupuestos específicos para enfrentar catástrofes y criticó la falta de planificación en este sentido.

La declaración de emergencia en Bahía Blanca busca no solo atender las necesidades inmediatas de los damnificados, sino también sentar las bases para una recuperación sostenible y prevenir futuras crisis. La aprobación final del proyecto en la Cámara de Diputados será crucial para su implementación.

Fuentes

Lanueva

5 de julio de 2025

Entre otras cosas, crea un fondo especial para infraestructura y otorgamiento de subsidios, por al menos 180 días. Por Redacción de La Nueva. [email protected] A dos meses de la trágica inundación ...

Leer más

Ambito

8 de mayo de 2025

Ahora, resta que el proyecto pase por Diputados ya que no es el mismo que se había tratado en la Cámara baja meses atrás con el mismo objetivo. El proyecto que aprobó crear un fondo especial de $200 ...

Leer más

Perfil

6 de mayo de 2025

...

Leer más

Pagina12

8 de mayo de 2025

EN VIVO A dos meses de la inundación en Bahía Blanca, el Senado dio media sanción a un proyecto para declarar la emergencia por 180 días y crear un fondo especial de 200 millones de pesos para recons...

Leer más

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO Si es sancionada, el Estado podrá destinar fondos específicos para la recuperación de la ciudad. Los jefes de bloque del Senado finalizaron este martes una reunión de Labor Parlamentar...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.