ATE anunció un PARO NACIONAL con movilización: cuándo será
📢 #ParoNacional: ATE convoca a una huelga el 22/5 con movilizaciones en todo el país. Reclaman por salarios, rechazan ajustes y critican el acuerdo con el FMI. La protesta principal será en el Ministerio de Economía en Buenos Aires. #Economía #Política



La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado un paro nacional con movilizaciones para el próximo 22 de mayo, en protesta por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. La movilización principal tendrá lugar en el Ministerio de Economía, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció que los salarios del sector público han sufrido una pérdida de más del 40% en los últimos 16 meses. "Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que el Gobierno nos robó", afirmó Aguiar, quien también calificó las paritarias como un "fraude". Además, criticó la propuesta del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de fusionar organismos estatales, señalando que esta medida busca "eliminar funciones de control y fiscalización".
El paro también se enmarca en el rechazo al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que según los sindicatos, profundiza el ajuste económico y afecta negativamente a jubilados y trabajadores. En este contexto, ATE y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizarán un plenario conjunto el 8 de mayo para coordinar acciones contra las políticas gubernamentales.
La situación económica del país ha sido un factor determinante en la convocatoria de esta medida de fuerza. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, las transferencias automáticas a provincias han caído en términos reales, lo que ha generado tensiones adicionales entre el gobierno y las administraciones locales. "El ajuste penetra en las provincias. Los gobernadores están todos arrepentidos", señaló Aguiar.
El descontento social también se refleja en las declaraciones de Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, quien advirtió sobre una "nueva avanzada de la motosierra del Gobierno" y la posibilidad de más despidos en el sector público. "No vamos a abandonar la calle. Tenemos que buscar estrategias que permitan golpear certeramente para que a este Gobierno le llegue la mirada de una situación social que no da para más", afirmó.
La movilización del 22 de mayo se perfila como una de las más significativas en lo que va del año, reflejando el creciente descontento social y sindical frente a las políticas de ajuste. Los sindicatos esperan que esta medida marque un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y los sectores populares, mientras el país enfrenta una crisis económica y social de gran magnitud.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Punto por punto, qué dice el proyecto de emergencia que beneficiará a Bahía Blanca
8 de mayo de 2025

Por presión de Caputo, los supermercados y mayoristas no pagaron el aumento salarial fijado en la paritaria de Comercio
7 de mayo de 2025

Tras el ingreso de Patricia Bullrich a LLA, los libertarios del conurbano se abroquelan y defienden a sus referentes para las listas
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.