Una encuesta en Córdoba se la juega: se reparten la mayoría de bancas entre dos fuerzas y la incógnita sería l...
• Córdoba se polariza rumbo a las elecciones legislativas 🇦🇷 • Schiaretti y De la Sota, rivales históricos, encabezan listas peronistas • Baja participación y disputa por bancas marcan el escenario político



Las elecciones legislativas en Córdoba se perfilan como uno de los procesos más polarizados de los últimos años, con el peronismo local enfrentando una fractura inédita. Según una encuesta de la consultora Delfos, la mayoría de las bancas en disputa se repartirían entre las dos principales fuerzas, lideradas por Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, mientras la novena banca quedaría en manos de la tercera minoría que logre consolidarse.
El exgobernador Schiaretti, ahora candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, realizó su primera aparición pública rodeado de intendentes y dirigentes peronistas, reivindicando los valores fundacionales del movimiento y diferenciándose tanto del kirchnerismo como del presidente Javier Milei. "El kirchnerismo se va apagando como una llamita... Al polo que hoy representa Milei, hay que ponerle enfrente otro polo: el de la producción, el trabajo, el federalismo y la sensibilidad social", afirmó Schiaretti en un acto que marcó el tono de la campaña.
Por su parte, Natalia de la Sota, hija del histórico dirigente José Manuel de la Sota, encabeza la lista de Defendemos Córdoba y busca captar sectores del electorado tradicionalmente peronista, especialmente aquellos afectados por las políticas libertarias. La interna entre ambos líderes peronistas ha generado expectativas y tensiones, con encuestas que estiman que De la Sota podría captar entre el 6% y el 15% del electorado del PJ.
El gobernador Martín Llaryora ha apostado a reactivar el aparato partidario, delegando en Facundo Torres la tarea de movilizar intendentes y gremios, con el objetivo de garantizar un piso de bancas para el oficialismo en un contexto de baja participación ciudadana, estimada en torno al 60%. "El proyecto es colectivo. No valen las aventuras individuales", remarcó Schiaretti, mientras Llaryora destacó el prestigio y la experiencia de su antecesor.
La campaña abandona el modelo de "cordobesismo" y se centra en una identidad peronista renovada, buscando fidelizar el voto y enfrentar el desafío de La Libertad Avanza, fuerza que cuenta con el respaldo explícito del presidente Milei. El debate principal gira en torno a cómo los votos se traducen en representación efectiva en el Congreso, en un escenario donde la polarización y la fragmentación interna del peronismo pueden redefinir el mapa político provincial.
La fractura entre Schiaretti y De la Sota marca un hito en la historia del PJ cordobés, que desde 1998 ha mantenido el poder con diferentes alianzas y estrategias. El resultado de las elecciones podría tener implicancias nacionales, especialmente en la conformación de bloques y liderazgos de cara a futuros comicios presidenciales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.