Paro de colectivos del martes 6 de mayo: la UTA se endurece y dice que "no va haber ningún tipo de acuerdo" para levantar la medida
🚍 Paro nacional de colectivos este martes 6 de mayo. La UTA exige mejoras salariales y rechaza ofertas empresariales. Más de 300 líneas afectadas en el AMBA. Gobierno busca evitarlo con reunión clave hoy. #Transporte #ParoColectivos



El próximo martes 6 de mayo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevará a cabo un paro nacional de colectivos de 24 horas, afectando a más de 300 líneas de corta y media distancia en todo el país. La medida, que comenzará a las 00:00 horas, responde al fracaso en las negociaciones salariales entre el gremio y las cámaras empresariales del sector.
El conflicto se centra en la exigencia de un aumento salarial por parte de los choferes, quienes buscan elevar su salario básico de $1.200.000 a $1.700.000. Las cámaras empresariales ofrecieron un incremento de menos del 6% para los meses de febrero a junio, además de sumas no remunerativas de $40.000, $50.000 y $70.000 a pagarse en mayo, junio y julio, respectivamente. Sin embargo, la UTA calificó esta propuesta como insuficiente y una "falta de respeto" hacia los trabajadores.
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, confirmó que "el paro está cantado" y descartó cualquier posibilidad de acuerdo en la reunión convocada por el Gobierno para este lunes 5 de mayo. "No hay ninguna razón para levantar el paro", afirmó Gusso, quien también criticó la política gubernamental de mantener un tope del 1% de inflación para homologar las paritarias.
El impacto del paro será significativo, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde más de 300 líneas de colectivos dejarán de operar. Esto afectará a miles de usuarios que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios. Aunque algunas líneas operadas por el Grupo DOTA no se adherirán a la medida, la mayoría de los servicios estarán paralizados.
El conflicto también pone en evidencia problemas estructurales en el sector del transporte público, como las tarifas congeladas desde hace más de ocho meses y la dependencia de subsidios estatales. Estas condiciones han limitado la capacidad de las empresas para ofrecer aumentos salariales significativos, según argumentan los empresarios.
El cambio reciente en la Secretaría de Transporte, ahora liderada por Luis Pierrini, añade un elemento de incertidumbre. Pierrini, quien asumió el cargo en reemplazo de Franco Mogetta, enfrenta el desafío de mediar en un conflicto que parece estar lejos de resolverse. Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, instó a la UTA a reconsiderar la medida y explorar alternativas para evitar el paro.
De no alcanzarse un acuerdo en la reunión de este lunes, el paro se llevará a cabo como está previsto, generando un fuerte impacto social y económico. Los usuarios del transporte público deberán buscar alternativas, muchas veces más costosas o inaccesibles, para movilizarse. Mientras tanto, el sector empresarial advierte sobre las graves consecuencias económicas de una nueva paralización de actividades.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justica investiga si es que hubo extorsión a empleados de PAMI y Anses para que cedan un porcentaje de su sueldo
5 de mayo de 2025

Paro de colectivos el martes: sin definiciones en Rosario, que espera la audiencia de la UTA con el Gobiern...
5 de mayo de 2025

Los gobernadores analizan los cambios del “Super IVA” que impulsa Nación y crece el malestar con Milei por la motosierra
5 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.