Cortes de gas: el Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
- Ola polar provoca cortes de gas en Argentina 🇦🇷 - Gobierno prioriza hogares y restringe a industrias y GNC - Problemas en Vaca Muerta agravan la situación - Impacto en movilidad y producción #CrisisEnergética



El Gobierno argentino decidió interrumpir el suministro de gas natural a usuarios industriales, estaciones de servicio de GNC y algunas usinas generadoras de energía, priorizando el abastecimiento a los hogares en medio de una ola polar que afecta a gran parte del país. La medida, confirmada por fuentes oficiales, responde a un consumo residencial récord impulsado por temperaturas mínimas históricas y a problemas operativos en yacimientos clave de Vaca Muerta.
Según datos del sector, la demanda prioritaria de gas superó los 90 millones de metros cúbicos diarios, un 50% más que el promedio de junio del año anterior. "El sistema en su conjunto está despachando demandas de pico histórico. Adicionalmente se está registrando un déficit en la inyección de gas natural con motivo de problemas operativos registrados en algunos yacimientos", explicó una fuente consultada por Infobae. Las primeras restricciones afectaron a los contratos "interrumpibles", que son más económicos y flexibles, y luego se extendieron a industrias con contratos "firmes con ventana".
En ciudades como La Plata y Salta, la situación se tradujo en el cierre de estaciones de GNC y en una baja presión de gas en los hogares, complicando la vida cotidiana de miles de personas. "Están priorizando a los hogares y no despachan en las estaciones", señalaron desde el sector del transporte, mientras remiseros y taxistas manifestaron su preocupación por la dificultad para cargar combustible.
El impacto de la crisis energética también se refleja en las facturas: en junio de 2025, el promedio mensual de gas residencial superó los $50.000, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA - Conicet). Los hogares de ingresos altos pagaron en promedio $61.220, los de ingresos medios $51.752 y los de ingresos bajos $46.674.
La situación no es nueva. En mayo de 2024, una ola de frío similar ya había puesto en jaque al sistema, aunque entonces el problema principal era la demora en la puesta en marcha del gasoducto Perito Moreno. En las últimas semanas, el sistema logró sostenerse gracias a importaciones de GNL y gas boliviano, pero la combinación de temperaturas extremas y fallas técnicas forzó las actuales restricciones.
No hay una fecha definida para la normalización del suministro. Las autoridades y el sector energético advierten que la situación podría extenderse si persisten las bajas temperaturas o no se estabiliza la producción en Vaca Muerta. Mientras tanto, la movilidad urbana y la actividad industrial continúan afectadas, y los usuarios residenciales temen nuevos inconvenientes si la crisis se prolonga.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Insólito: chocó su auto de lujo, mandó al hospital a dos personas y se fue del lugar
14 de septiembre de 2025

Golpeó a su pareja hasta casi matarla y atacó a la Policía de La Plata: quedó detenido
14 de septiembre de 2025

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.