Volver a noticias
2 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Cambió el pronóstico y hay más frío en Buenos Aires: cómo siguen las temperaturas y cuándo llega el alivio

- Ola polar histórica en Argentina: temperaturas bajo cero en Buenos Aires y récords en la Patagonia 🥶 - El frío extremo persiste hasta el jueves; mejora gradual desde el viernes - Nevadas atípicas en varias provincias #Clima #Frío

Cambió el pronóstico y hay más frío en Buenos Aires: cómo siguen las temperaturas y cuándo llega el alivio - Image 1
Cambió el pronóstico y hay más frío en Buenos Aires: cómo siguen las temperaturas y cuándo llega el alivio - Image 2
Cambió el pronóstico y hay más frío en Buenos Aires: cómo siguen las temperaturas y cuándo llega el alivio - Image 3
1 / 3

Una ola polar sin precedentes se instaló en gran parte de la Argentina, provocando temperaturas bajo cero y récords históricos en varias regiones. El martes 1 de julio se registró el día más frío del año en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con mínimas de hasta -4°C en el conurbano y -1°C en la Ciudad de Buenos Aires, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno, originado por una masa de aire antártica, afectó a las 24 jurisdicciones del país y generó alertas por frío extremo. En la Patagonia, localidades como Maquinchao y Esquel alcanzaron marcas históricas de -18,4°C y -18,2°C respectivamente, mientras que Trelew llegó a -12,6°C, valores que no se registraban desde hace más de una década. Además, se reportaron nevadas atípicas en provincias como Tucumán, Mendoza, Córdoba, San Juan, Neuquén y Salta, así como en la costa bonaerense, donde playas como Mar del Plata y Miramar amanecieron cubiertas de nieve.

En Buenos Aires, la ola de frío se sintió con especial crudeza. El lunes 30 de junio se vivió una de las tardes más frías en casi 120 años de registros, con una máxima de apenas 5,6°C en la ciudad. Las sensaciones térmicas negativas se mantuvieron durante toda la jornada en el conurbano, alcanzando valores de hasta -7,1°C en El Palomar.

El SMN mantiene vigente la alerta amarilla por frío extremo en varias provincias, mientras que los pronósticos indican que el frío persistirá hasta el jueves 3 de julio. A partir de ese día, se espera el ingreso de vientos del norte que provocarán un ascenso gradual de las temperaturas, con mínimas de 4°C y máximas de 13 a 14°C en Buenos Aires. El fin de semana se prevé más templado, aunque sin precipitaciones hasta mediados de la próxima semana.

Especialistas y autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente en el uso de artefactos a gas para calefaccionar los hogares, a fin de evitar intoxicaciones con monóxido de carbono. "El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal", advirtió el capitán Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones.

El invierno 2025 se anticipa con condiciones climáticas normales o levemente variables, aunque no se descartan nuevas irrupciones de aire frío. El SMN aconseja seguir los pronósticos diarios y alertas ante eventos extremos para minimizar riesgos y estar preparados ante posibles cambios bruscos en el clima.

Fuentes

Minutouno

2 de julio de 2025

Frío polar en parte del país. La ola polar arrojó para este martes el día más frío del año en la Argentina, y mientras se siente con crudeza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cambió el...

Leer más

Infobae

1 de julio de 2025

2 Jul, 2025 Por Valeria Román Gran parte de la población de la Argentina está enfrentando una ola de frío. Es porque una masa de aire antártica persistió sobre la región de la Patagonia y luego ava...

Leer más

Lanacion

7 de enero de 2025

La combinación de aire de origen polar y humedad propició fenómenos atípicos como las nevadas en varias localidades sureñas de la provincia de Buenos Aires, que dejaron escenas impresionantes. Ante e...

Leer más

Pagina12

2 de julio de 2025

EN VIVO La ola polar se instaló con fuerza en buena parte del país y mantiene bajo cero a decenas de localidades. Desde el fin de semana, una intensa masa de aire antártico provocó un marcado desplom...

Leer más

Meteored

7 de enero de 2025

Se registró ayer lunes la tarde más fría desde la histórica nevada de 2007. Y esta mañana se dieron las temperaturas más bajas en lo que va de 2025. La ola de frío polar atraviesa su etapa más cruda… ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o comparaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.