Volver a noticias
20 de junio de 2025
Cultura
Santa Fe

Este viernes a la noche empieza el invierno: por qué el sol se "detiene" durante el solsticio

• El invierno comienza en Argentina este viernes 20 de junio a las 23:42 🕰️ • Se produce el solsticio: día más corto y noche más larga del año 🌒 • Desde mañana, los días se irán alargando progresivamente ☀️

Este viernes a la noche empieza el invierno: por qué el sol se "detiene" durante el solsticio - Image 1
Este viernes a la noche empieza el invierno: por qué el sol se "detiene" durante el solsticio - Image 2
Este viernes a la noche empieza el invierno: por qué el sol se "detiene" durante el solsticio - Image 3
1 / 3

El invierno 2025 comienza oficialmente en Argentina este viernes 20 de junio a las 23:42, momento en que se produce el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Este fenómeno astronómico, confirmado por el Servicio de Hidrografía Naval y el [Centro de Observadores del Espacio de Santa Fe](/entities/entity_1750451100188_884) (CODE), marca el día más corto y la noche más larga del año, debido a la inclinación de 23,4 grados del eje terrestre respecto a su órbita.

Durante el solsticio, el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo del sur, lo que genera una menor cantidad de horas de luz solar y temperaturas más bajas. En Santa Fe, por ejemplo, el primer día de invierno tendrá apenas 10 horas, 5 minutos y 6 segundos de luz. A partir de este momento, los días comenzarán a alargarse progresivamente, ganando aproximadamente un minuto de luz solar por día hasta el próximo solsticio en diciembre.

El término "solsticio" proviene del latín solstitium, que significa "Sol quieto", ya que durante varios días el astro parece detener su movimiento aparente hacia el sur antes de iniciar su regreso hacia el norte. Este fenómeno es observado y celebrado en distintas culturas. En los Andes, el Inti Raymi marca el renacimiento simbólico del Sol, mientras que en Tierra del Fuego se realiza la Fiesta Nacional de la Noche más Larga, con actividades artísticas y rituales.

El astrónomo Jorge Coghlan, director del CODE, invita a la comunidad a observar el fenómeno y destaca que, aunque en las ciudades el horizonte suele estar obstruido, quienes tienen una vista despejada pueden notar que el Sol sale y se pone en los mismos puntos durante varios días. "A partir del 26 de junio, el Sol comenzará a desplazarse hacia el sur y los días se irán alargando", explica.

El solsticio de invierno no solo tiene implicancias astronómicas, sino también culturales y simbólicas. Desde la astrología, se asocia este momento con introspección y transformación emocional. Además, el evento invita a reflexionar sobre los ciclos naturales y la relación de la humanidad con el entorno. Mientras tanto, en el hemisferio norte, el mismo fenómeno marca el inicio del verano, evidenciando la diversidad de experiencias estacionales en el planeta.

Fuentes

Airedesantafe

20 de junio de 2025

El sol se detendrá a la misma altura durante su salida y su ocultamiento. Atrás quedaron desde hace rato los días cálidos en Santa Fe y, sin embargo, el invierno aún no llegó. Este viernes antes de l...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La llegada del invierno 2025 es una excelente oportunidad para saludar o enviar dedicatorias alusivas a familiares y amigos a través de alguna de las plataformas de mensajería instantánea o por redes ...

Leer más

Eldoce

19 de junio de 2025

El invierno está a punto de comenzar y con él llega también el día más corto del año en el hemisferio sur. En Argentina, el cambio de estación estará marcado por el solsticio de invierno, un fenómeno ...

Leer más

Clarin

16 de junio de 2025

La noche de este viernes, 20 de junio, ocurre el primer solsticio del año y con él, la llegada del invierno al hemisferio sur del planeta. Visto desde la astrología, también es el momento en que el So...

Leer más

Ellitoral

19 de junio de 2025

El solsticio que señala el inicio del invierno astronómico en el hemisferio sur de 2025 tendrá lugar este 20 de junio a las 23:42 (hora de Argentina). Es el momento en que el Sol alcanza su punto más ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno del solsticio y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto cultural y social
Considera si la fuente aporta antecedentes culturales, históricos o sociales relevantes al evento.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al evento.