Murió la gestora cultural Teresa Anchorena, gran guardiana del patrimonio
• Falleció Teresa Anchorena, referente de la cultura argentina, a los 78 años en Buenos Aires. • Fue clave en la protección del patrimonio y reconocida por su gestión pública. • El mundo cultural la despide con homenajes y profundo pesar. 🕊️
Teresa Anchorena, una de las figuras más relevantes de la cultura argentina, falleció este jueves a los 78 años en su casa de Villa Crespo, Buenos Aires, tras una recaída de cáncer de ovarios. Su partida deja un profundo vacío en el ámbito cultural y patrimonial del país, donde su labor fue ampliamente reconocida y celebrada.
A lo largo de más de cuarenta años, Anchorena se desempeñó en cargos clave que marcaron la historia reciente de la gestión cultural argentina. Fue presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Enrique Olivera, directora del Centro Cultural Recoleta y asesora del presidente Raúl Alfonsín tras su regreso del exilio en Francia. Su formación en antropología y arte, sumada a una década de exilio en París, le otorgaron una perspectiva única sobre los desafíos culturales y sociales del país.
Durante su mandato al frente de la Comisión Nacional de Monumentos, cargo que asumió durante la presidencia de Mauricio Macri, Anchorena recorrió el país promoviendo la protección de pueblos y tesoros arquitectónicos. Su gestión se caracterizó por la defensa activa del patrimonio histórico y la consolidación de políticas culturales inclusivas. En 2022, concluyó su mandato y pasó a colaborar como asesora en el Teatro Colón, bajo la dirección de Jorge Telerman. Hasta sus últimos días, continuó trabajando en el Fondo Nacional de las Artes, donde preparaba una nueva exposición.
En diciembre de 2024, la Legislatura porteña la distinguió como Personalidad Destacada de la Cultura, reconociendo su impacto en la identidad cultural argentina. "El trabajo me salvó", confesó Anchorena en una entrevista reciente, refiriéndose a su lucha contra el cáncer y su pasión por la gestión cultural. Su legado incluye la puesta en valor de espacios emblemáticos como el Teatro Colón y la Casa Victoria Ocampo, así como la promoción de políticas de Estado para la conservación del patrimonio.
La noticia de su muerte generó pesar en el mundo cultural, artístico y político. La Secretaría de Cultura de la Nación la despidió en un comunicado oficial como "una de las personalidades más destacadas en la labor por la salvaguarda y la promoción de la cultura y el patrimonio de la Argentina". Tulio Andreussi Guzmán, presidente del Fondo Nacional de las Artes, destacó su entrega y pasión hasta el último día. Carolina Biquard, expresidenta del FNA, la recordó como "una gran mentora, generosa y segura, que acercó a mucha gente a los artistas".
Anchorena será velada en la Legislatura porteña y homenajeada en la feria de arte contemporáneo arteba. Su legado perdurará en la memoria colectiva como símbolo de compromiso, sensibilidad y fortaleza en la defensa de la cultura argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Causa GNL: un perito oficial de la Corte Suprema declaró en el juicio que Bonadio lo presionó para que cambie resultados
28 de agosto de 2025

Policía amenazó con un arma a un conductor por una discusión de tránsito
28 de agosto de 2025

La CGT confirmó su cronograma electoral en medio de pases de factura y apelaciones a la unidad
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.