Volver a noticias
5 de julio de 2025
Salud
Santa Fe

Nueve donaciones de órganos en Santa Fe permitieron 15 trasplantes en solo una semana

- Semana histórica en Santa Fe: 9 donaciones de órganos y tejidos permitieron 15 trasplantes en solo 7 días 🏥 - Participación clave de hospitales públicos y privados - Santa Fe, segunda provincia con más donantes en Argentina 🇦🇷

Nueve donaciones de órganos en Santa Fe permitieron 15 trasplantes en solo una semana

En una semana considerada histórica por las autoridades sanitarias, la provincia de Santa Fe logró concretar nueve procesos de donación de órganos y tejidos, permitiendo que quince personas en lista de espera recibieran un trasplante. Entre el 27 de junio y el 3 de julio, equipos médicos trabajaron de manera ininterrumpida en hospitales públicos y privados de Rosario, Santa Fe, Granadero Baigorria y Reconquista, en una operación que requirió una compleja articulación logística y humana.

Según informó el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), dependiente del Ministerio de Salud provincial, se realizaron seis donaciones de órganos y tres de tejidos. Esto posibilitó doce trasplantes renales y tres hepáticos, además del procesamiento de doce córneas y cuatro conjuntos de válvulas cardíacas, que serán asignados a pacientes en espera. "Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema", expresó Cecilia Andrada, directora de CUDAIO.

La funcionaria destacó el esfuerzo operativo y la creciente participación del sector privado, que junto a los hospitales públicos permitió ampliar la cantidad de donantes potenciales. "Nuestro personal trabajó prácticamente sin descanso, recorriendo miles de kilómetros y articulando con múltiples instituciones para garantizar que cada donación se concrete. Lo importante no es el número, sino lo que significa: más oportunidades de vida para quienes esperan un trasplante", subrayó Andrada.

El proceso de donación y trasplante implica la intervención de profesionales altamente capacitados, choferes, laboratorios de histocompatibilidad, y el apoyo de autoridades policiales y judiciales. Además, el Banco de Tejidos de CUDAIO procesó las córneas donadas y derivó válvulas cardíacas al Hospital Garrahan de Buenos Aires.

Santa Fe se mantiene como la segunda provincia con más donantes en el país, con 45 procesos realizados en lo que va de 2025 sobre un total nacional de 470. La provincia cuenta con más de 500 personas en lista de espera, la mayoría con insuficiencia renal. El Protocolo Glasgow 7, vigente desde 2012, ha permitido mejorar el seguimiento de potenciales donantes y optimizar los procedimientos.

Las autoridades y especialistas insisten en la importancia de promover la donación de órganos como un acto de solidaridad y empatía, destacando el compromiso social y la profesionalización del sistema como factores clave para seguir salvando vidas en la provincia y el país.

Fuentes

Rosario3

6 de julio de 2025

Hace 5 horas Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesin...

Leer más

Cadena3

7 de mayo de 2025

Sociedad Sociedad Salud La provincia concretó seis donaciones de órganos y tres de tejidos, lo que permitió 15 trasplantes y refuerza su liderazgo nacional en procuración. Autoridades destacaron el...

Leer más

Lacapital

6 de julio de 2025

El Cudaio destacó que los procedimientos en la provincia pudieron mejorar la calidad de vida de 15 personas Santa Fe traslada los organos con operativos a contra tiempo En los últimos siete días se ...

Leer más

Rosarionuestro

6 de julio de 2025

El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) confirmó que la cifra no tiene precedentes en el territorio santafesino. El Ministerio de Salud de Santa Fe reveló que e...

Leer más

Lacapital

6 de julio de 2025

La directora del Cudaio, Cecilia Andrada, celebró los operativos que permitieron mejorar la calidad de vida de al menos 10 personas. Por Gonzalo Santamaría Todas las intervenciones de este hito se r...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y contexto de la donación.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y social
Analiza si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la donación en la provincia.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.