Volver a noticias
29 de agosto de 2025
Politica
Firmat

Tensión en Santa Fe: trabajadores en huelga echaron a la senadora libertaria Florencia Arietto

• Tensión en Firmat, Santa Fe: trabajadores de Vassalli expulsaron a la senadora Arietto 🚧 • Reclaman sueldos y aguinaldo adeudados • La empresa culpa al sindicato, empleados niegan bloqueo • El conflicto sigue sin solución

Tensión en Santa Fe: trabajadores en huelga echaron a la senadora libertaria Florencia Arietto

La fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en la ciudad santafesina de Firmat, se encuentra en el centro de una crisis laboral que escaló este viernes con la expulsión de la senadora provincial Florencia Arietto, representante legal de la empresa y referente de La Libertad Avanza. Arietto fue abucheada y obligada a retirarse por los trabajadores, quienes mantienen una huelga en reclamo de salarios y aguinaldo adeudados, aumentos paritarios y aportes previsionales que no se pagan desde abril.

El conflicto involucra a cerca de 280 empleados que denuncian una deuda promedio de 1,5 millones de pesos por persona y la pérdida de cobertura de obra social. "No es que el sindicato nos aprieta, es que no tenemos sueldos ni obra social. Hay compañeros con cortes de luz y órdenes de desalojo", expresaron los trabajadores, quienes rechazan la versión de la empresa sobre un supuesto "bloqueo sindical".

La senadora Arietto, tras anunciar en redes sociales que viajaría a Firmat para "defender a una pyme bloqueada por la mafia sindical de la UOM", fue recibida con gritos de "que se vaya" y debió retirarse del lugar. La empresa, por su parte, presentó denuncias penales contra dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica, mientras los empleados insisten en que el conflicto radica en el incumplimiento de las obligaciones salariales y no en presiones gremiales.

El enfrentamiento expone dos narrativas opuestas: la empresa responsabiliza al gremio por la paralización de la producción, mientras los trabajadores sostienen que la huelga es consecuencia directa de la falta de pago. La situación se agrava en un contexto de recesión, apertura de importaciones y dificultades financieras que afectan a la industria metalmecánica nacional.

Vassalli, símbolo de la industria argentina, ya enfrentó conflictos similares en años anteriores, incluyendo despidos y tomas de planta. La crisis actual pone en riesgo la continuidad de la empresa y la estabilidad de cientos de familias, mientras la protesta continúa y los trabajadores reclaman una solución urgente que garantice el pago de lo adeudado y la normalización de los aportes previsionales. El conflicto refleja la polarización entre gremio y empresa y la falta de respuestas oficiales, en un escenario de creciente tensión social.

Fuentes

Infobae

29 de agosto de 2025

30 Ago, 2025 La crisis en la fábrica de cosechadoras Vassalli, en la localidad santafesina de Firmat, tuvo este viernes un nuevo capítulo de tensión. Los trabajadores de la planta expulsaron a la sen...

Leer más

Lapoliticaonline

30 de agosto de 2025

La abogada Florencia Arietto, ahora alineada a La Libertad Avanza, desembarcó en la localidad santafesina de Firmat para patrocinar a los dueños de la famosa fábrica de tractores Vassalli, símbolo de ...

Leer más

Eldiarioar

29 de agosto de 2025

Hoy hablamos de... Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción y sigas siendo socia/o de elDiario.es. Tu tarjeta caduca el . Te seguimos necesitando, ...

Leer más

Radioprovincia

30 de agosto de 2025

En comunicación con “El Repaso”, por Radio Provincia, el dirigente sindical explicó que “los trabajadores están hace 20 días con quite de colaboración, por falta de pago de los salarios. Les deben jul...

Leer más

Pagina12

30 de agosto de 2025

EN VIVO La abogada mileísta Florencia Arietto fue repudiada y echada por trabajadores de una fábrica de Santa Fe, a los que fue personalmente a decirles que ellos no cobran los sueldos desde hace tre...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto y sus antecedentes.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces involucradas.