Volver a noticias
19 de junio de 2025
Politica
Santa Fe

El oficialismo se impuso en las elecciones de Amsafé y Rodrigo Alonso seguirá al frente del sindicato docente

• Rodrigo Alonso fue reelecto al frente de Amsafé con casi el 65% de los votos. • El oficialismo ganó en 16 de 19 departamentos de Santa Fe. • Alta participación docente y cambio histórico en Rosario. #EleccionesAmsafe #SantaFe

El oficialismo se impuso en las elecciones de Amsafé y Rodrigo Alonso seguirá al frente del sindicato docente - Image 1
El oficialismo se impuso en las elecciones de Amsafé y Rodrigo Alonso seguirá al frente del sindicato docente - Image 2
El oficialismo se impuso en las elecciones de Amsafé y Rodrigo Alonso seguirá al frente del sindicato docente - Image 3
1 / 3

Rodrigo Alonso continuará al frente de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) tras imponerse en las elecciones internas celebradas el 18 de junio. El Frente Trabajadores de la Educación, liderado por Alonso, obtuvo cerca del 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia, según datos preliminares difundidos por el gremio. La jornada electoral registró una alta participación, con alrededor de 20.000 docentes votando sobre un padrón de 51.000 afiliados.

La elección definió la renovación de la comisión directiva provincial y de las 19 delegaciones seccionales para el período 2025-2028. La lista oficialista, que también integran Susana Ludmer y Patricia Hernández, consolidó su liderazgo en un contexto de tensiones con el gobierno provincial, marcado por reclamos salariales y medidas de fuerza. La oposición, encabezada por Guillermo De los Hoyos del Frente por una Amsafé Democrática, obtuvo aproximadamente 7.000 votos.

Uno de los hechos más destacados fue el resultado en Rosario, donde el oficialismo recuperó la conducción de la seccional tras años de dominio de la izquierda. En una votación ajustada, el Frente Trabajadores de la Educación se impuso con 2.817 votos frente a los 2.762 del Frente Gremial 4 de Abril, agrupación históricamente ligada al trotskismo. Este cambio es interpretado por analistas como una señal de búsqueda de nuevas estrategias sindicales ante las políticas del gobierno de Maximiliano Pullaro, que han generado tensiones y perjuicios económicos para los docentes.

Desde el Frente Trabajadores de la Educación, se destacó la importancia de la defensa de la escuela pública, la formación docente gratuita y la unidad sindical como pilares de su gestión. "La altísima participación en las urnas expresa que el sindicalismo docente está más vivo que nunca: movilizado, presente y con un fuerte respaldo de las bases", señalaron en un comunicado. El resultado ratifica el rumbo colectivo del gremio y la voluntad de sostener un modelo sindical participativo y resistente frente a posibles retrocesos en derechos laborales.

Amsafé, con casi 100 años de historia y afiliada a la central nacional Ctera, reafirma así su liderazgo en el sector educativo de Santa Fe, en un escenario político y social desafiante para el movimiento sindical docente.

Fuentes

Airedesantafe

19 de junio de 2025

En una jornada de amplia participación docente, el Frente Trabajadores de la Educación, encabezado por Rodrigo Alonso, obtuvo la victoria este miércoles en las elecciones de Amsafé, contra el Frente p...

Leer más

Ellitoral

17 de junio de 2025

Está en juego la conducción provincial y las 19 seccionales para el período 2025-2028 en una pulseada entre el oficialismo liderado por Rodrigo Alonso y la oposición del Frente por una Amsafe Democrát...

Leer más

Rosario3

19 de junio de 2025

Hace 1 hora El retroceso del trotskismo es un signo de que las políticas de Pullaro hacia el sector docente achican el margen para las medidas de acción directa radicalizadas. Pero a la vez se ratifi...

Leer más

Unosantafe

19 de junio de 2025

El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gob...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con el entorno político.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.