Volver a noticias
18 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

El gráfico que compartió Marcos Galperin para mostrar cómo funciona el “Riesgo Kuka”

• Marcos Galperin reaviva el debate sobre el "Riesgo Kuka" tras la suba del riesgo país 📈 • El oficialismo atribuye la escalada a temores por el kirchnerismo, mientras opositores señalan contradicciones en el discurso de Milei.

El gráfico que compartió Marcos Galperin para mostrar cómo funciona el “Riesgo Kuka” - Image 1
El gráfico que compartió Marcos Galperin para mostrar cómo funciona el “Riesgo Kuka” - Image 2
El gráfico que compartió Marcos Galperin para mostrar cómo funciona el “Riesgo Kuka” - Image 3
1 / 3

El debate sobre el "Riesgo Kuka" volvió a ocupar un lugar central en la discusión política y económica argentina tras la reciente suba del riesgo país. Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, compartió en redes sociales un gráfico elaborado por Franco Tealdi que muestra la evolución del riesgo país desde enero de 2023 hasta septiembre de 2025. Según el registro, el indicador cayó de 2.412 puntos básicos en noviembre de 2023, tras la victoria presidencial de Javier Milei, hasta alcanzar mínimos históricos de 600 puntos durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza.

Sin embargo, la tendencia cambió abruptamente tras las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre de 2025, en las que Fuerza Patria obtuvo una amplia victoria sobre el oficialismo. En ese contexto, el riesgo país se elevó hasta los 1.400 puntos, mientras el dólar superó los $1.500 y los bonos argentinos sufrieron una fuerte caída. El oficialismo atribuye esta escalada al "Riesgo Kuka", una expresión que refiere al temor de los mercados ante un eventual regreso del kirchnerismo al poder.

Marcos Galperin, a través de su cuenta de X, celebró en mayo la baja del riesgo país tras victorias de La Libertad Avanza y criticó lo que considera "operetas" contra el gobierno de Milei. "Sigue cayendo el Riesgo Kuka", escribió en respuesta a posteos que mostraban la recuperación de los bonos soberanos. En los últimos meses, Galperin ha manifestado su respaldo a la gestión de Milei, incluso en medio de escándalos como el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad.

No obstante, medios como Infocielo, Conclusión y Mdzol han resaltado una contradicción en el discurso presidencial. En 2018, Javier Milei criticaba duramente a Cambiemos por justificar la suba del riesgo país con el temor a Cristina Fernández de Kirchner, argumentando que el verdadero problema era el endeudamiento y la mala praxis económica. Ahora, como presidente, Milei y sus voceros utilizan el mismo razonamiento que antes despreciaba, atribuyendo la volatilidad financiera al "Riesgo Kuka".

El debate se ha intensificado en redes sociales y medios, con opositores y periodistas señalando la falta de coherencia en el discurso oficialista. Mientras tanto, la economía argentina enfrenta una nueva etapa de incertidumbre, con el riesgo país en niveles elevados y el mercado atento a los próximos movimientos políticos y económicos. Las interpretaciones sobre las causas de la crisis varían según la fuente, pero el impacto sobre la confianza y la estabilidad financiera es innegable.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El exCEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, difundió este jueves por la tarde un gráfico con el que buscó explicar por qué, según su visión, el Gobierno atribuye la suba del riesgo país al llamado “Ri...

Leer más

Fortuna

19 de septiembre de 2025

En medio de un contexto económico complejo, el empresario Marcos Galperin utilizó sus redes sociales para referirse a los riesgos de una vuelta de kirchnerismo. En su cuenta de X, el fundador de Merca...

Leer más

Mdzol

19 de septiembre de 2025

Política Javier Milei Javier Milei enfrenta una crisis similar a la de 2018, cuando señalaba a Mauricio Macri y a Luis Caputo como responsables e "incompetentes". Javier Milei enfrenta una crisis s...

Leer más

Conclusion

19 de septiembre de 2025

Último El presidente Javier Milei volvió a quedar expuesto en sus contradicciones. Una publicación en la red social X, realizada hace algunos años, lo muestra acusando de «inútiles» a aquellos que di...

Leer más

Infocielo

19 de septiembre de 2025

El archivo suele ser despiadado. Y en el caso de Javier Milei, la hemeroteca digital está llena de perlas que exponen sus cambios de discurso según el lugar que ocupa en la escena política. En diciemb...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las causas del evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad con la que el lector puede entender la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el evento.