Cómo saber si un adulto tiene TDAH: los síntomas que no hay que pasar por alto
- Nuevo consenso profesional sobre TDAH en adultos en Argentina - Síntomas como impulsividad y procrastinación pueden indicar el trastorno - Diagnóstico y tratamiento adecuados mejoran la calidad de vida #Salud #TDAH
Un grupo de expertos de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica presentó el primer consenso profesional para el diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos en Argentina. El documento, publicado en la revista especializada Vertex, busca mejorar el reconocimiento de los síntomas y ofrecer herramientas eficaces para abordar una condición que, aunque comúnmente asociada a la infancia, afecta también a entre el 2% y el 5% de la población adulta.
Entre los síntomas más frecuentes en adultos se encuentran la impulsividad, la procrastinación, la ansiedad, la inflexibilidad y los problemas en las relaciones personales y laborales. Según los especialistas, estos signos suelen confundirse con rasgos de personalidad o con otros trastornos, lo que dificulta el diagnóstico y retrasa el acceso a un tratamiento adecuado. "Se consideraba que este trastorno se superaba en la adultez. Su presentación clínica es muy heterogénea y puede confundirse con otras enfermedades, por eso es sumamente importante la capacitación entre profesionales de la salud para su correcta identificación", explicó el psiquiatra Gerardo Maraval, uno de los autores del consenso.
El consenso destaca que el diagnóstico debe ser realizado por profesionales capacitados, utilizando escalas, cuestionarios y una evaluación clínica exhaustiva. Además, subraya la importancia de un tratamiento personalizado e integral, que combine psicoterapia, estrategias conductuales y medicación, adaptado a las necesidades de cada paciente. El 80% de los adultos con TDAH presenta comorbilidades como ansiedad, depresión o trastornos de personalidad, lo que complica aún más el abordaje clínico.
El desconocimiento sobre el TDAH en adultos ha llevado a que muchos pacientes no reciban tratamiento o sean tratados por otras condiciones. El consenso busca reducir el estigma y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con este trastorno. "El consenso ayuda a esclarecer y terminar con los estigmas", enfatizó Maraval, quien también destacó la importancia de la capacitación profesional para identificar correctamente el TDAH en adultos.
La iniciativa representa un avance significativo en el abordaje de la salud mental en Argentina y podría servir de modelo para otros países de la región. Se espera que la difusión de este consenso contribuya a una mayor comprensión y a un mejor acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados para los adultos con TDAH.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Demandan a AstraZeneca y al Estado argentino por la muerte de un futbolista que se dio la vacuna del Covid
12 de septiembre de 2025

Tragedia en Capilla del Monte: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte del padre e hijo
12 de septiembre de 2025
Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal
12 de septiembre de 2025