El Gobierno explicó los detalles de su reforma laboral y pidió a los empresarios "salir a meter goles"
• El Gobierno argentino presentó su reforma laboral y tributaria en el Coloquio IDEA de Mar del Plata. • Empresarios, funcionarios y sindicatos debaten su impacto. • El resultado electoral será clave para su aprobación. #Argentina #ReformaLaboral


El Gobierno argentino presentó en el Coloquio IDEA, realizado en Mar del Plata, los principales lineamientos de una reforma laboral y tributaria que busca modernizar el mercado de trabajo y aumentar la competitividad económica. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el ministro de Economía, Luis Caputo, expusieron ante empresarios y dirigentes políticos la necesidad de avanzar hacia un régimen laboral más flexible, con incrementos salariales dinámicos y negociaciones libres entre empresas y sindicatos.
Cordero aseguró que "no habrá tema laboral fuera de discusión" y defendió la idea de premiar la eficiencia individual, proponiendo que parte del salario esté vinculada al rendimiento. Caputo, por su parte, remarcó que la reforma laboral es fundamental para dejar atrás un sistema "arcaico, rígido e imprevisible" y prometió una reforma tributaria que simplifique el régimen impositivo y elimine varios impuestos.
El presidente de IDEA, Santiago Mignone, reclamó previsibilidad y responsabilidad política para evitar crisis recurrentes, mientras que empresarios presentes manifestaron la necesidad de reglas claras para fomentar inversiones y empleo formal. Sin embargo, la iniciativa generó un fuerte rechazo de sectores sindicales y opositores, quienes advirtieron sobre la pérdida de derechos y el aumento de la precarización laboral. La CGT y Fuerza Patria denunciaron que la reforma "retrocede derechos y profundiza la precarización", y recordaron que desde la asunción de Milei se han perdido unos 200 mil puestos de trabajo y el salario formal se encuentra estancado.
El apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos y Donald Trump, está supeditado al resultado de las elecciones legislativas y la aprobación de las reformas. El Gobierno enfrenta el desafío de sumar apoyos en el Congreso para garantizar la viabilidad de su agenda, en un contexto de incertidumbre económica y demandas sociales contrapuestas. El desenlace electoral será determinante para el futuro de las reformas y el rumbo económico del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.