Rosario será sede de la conferencia Estado e Inteligencia Artificial, a cargo de Henoch Aguiar
• Rosario será sede de la conferencia "Estado e Inteligencia Artificial" el 13/8 • Henoch Aguiar expondrá sobre IA y gestión pública • Evento organizado por el Consejo Económico y Social de Santa Fe • Inscripción previa requerida 🧠🤖
El próximo miércoles 13 de agosto, Rosario será el escenario de una conferencia clave sobre el papel del Estado frente a la inteligencia artificial, organizada por el Consejo Económico y Social de Santa Fe. El evento, que tendrá lugar a las 10 en la Sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno provincial, contará con la exposición principal de Henoch Aguiar, reconocido especialista en telecomunicaciones, desarrollo digital y sociedad del conocimiento.
La conferencia, titulada "Estado e Inteligencia Artificial", se enmarca en el plan anual de actividades del Consejo, que reúne a representantes de sectores económicos, productivos, tecnológicos, académicos y de la sociedad civil. El objetivo central es analizar el impacto de la inteligencia artificial en la gestión pública y el desarrollo económico regional, así como visibilizar los retos y oportunidades que plantea esta tecnología.
Henoch Aguiar, magister en Economía y Finanzas y en Dirección de Empresas, ex vicepresidente de Arsat y actual profesor titular de Regulación Comparada de la Comunicación, aportará su experiencia en políticas de desarrollo digital. "El Futuro no espera. Políticas para desarrollar la sociedad del conocimiento", su libro más reciente, ha sido citado como referencia para el debate.
La actividad cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Rosario, el [Polo Tecnológico Rosario](/entities/entity_1754883788151_952) y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. La comisión de Inteligencia Artificial del Consejo, organizadora del evento, ha elaborado un informe sobre el estado de avance de la disciplina en la provincia y un plan de trabajo para orientar futuras políticas públicas.
La inscripción para asistir es previa y se realiza a través de un formulario oficial. Se espera la participación de diversos actores provinciales, en un espacio de deliberación y consulta plural. El Consejo Económico y Social, creado por la Ley 14.270, busca promover la concertación de lineamientos estratégicos para el desarrollo económico, productivo, laboral, ambiental, científico y social de Santa Fe.
El evento representa una oportunidad para fortalecer el debate sobre inteligencia artificial y su impacto en la gestión estatal, con miras a generar recomendaciones y productos que serán presentados en la asamblea plenaria del Consejo. Las conclusiones podrían influir en la agenda pública y en la formulación de políticas provinciales en materia de innovación y tecnología.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia citó a indagatoria al jefe de Seguridad de Nordelta acusado de ayudar a escapar a uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina
25 de agosto de 2025

La Cámara de Comercio enfatizó su apoyo al Gobierno y destacó "cambios extraordinarios en términos macroeconómicos"
25 de agosto de 2025

El escándalo de los audios: desde cuándo se conocerían las grabaciones y por qué apuntan al espionaje K
25 de agosto de 2025