Condenaron a perpetua al hombre que mató de 18 puñaladas a su pareja y la enterró en el patio de su casa
🔴 Gregorio Brítez fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Nora Escobar en Granadero Baigorria. La mató de 17-18 puñaladas y la enterró en su casa. El caso expuso un grave contexto de violencia de género. Justicia unánime. #NiUnaMenos



Gregorio Ramón Brítez fue condenado este martes a prisión perpetua por el femicidio de su pareja, Nora Escobar, ocurrido en abril de 2022 en Granadero Baigorria, Santa Fe. El tribunal, integrado por los jueces Gonzalo Fernández Bussy, Mariano Aliau y Valeria Pedrana, dictó un veredicto unánime tras considerar abrumadoras las pruebas presentadas durante el juicio oral.
Según la investigación, Brítez asesinó a Escobar de 17 a 18 puñaladas el 22 de abril de 2022 y luego ocultó el cuerpo en el patio de la vivienda que compartían, cubriéndolo con una losa de cemento. El hallazgo del cadáver se produjo 19 días después, gracias a la intervención de perros rastreadores y pericias forenses que detectaron rastros de sangre en la casa. La desaparición de Nora fue denunciada por su hija, quien advirtió inconsistencias en el relato de Brítez y la ausencia de la mascota de su madre, a la que era muy apegada.
Durante el proceso, la fiscal Marisol Fabbro subrayó la existencia de una denuncia previa por violencia de género, así como una orden de restricción que el acusado había incumplido. Testimonios de la hija de la víctima, la exesposa de Brítez y vecinos confirmaron un historial de violencia física y psicológica. Además, peritajes informáticos revelaron que, tras el crimen, Brítez realizó búsquedas en Google sobre cómo enterrar un cuerpo y utilizó una hormigonera para construir el contrapiso bajo el cual ocultó el cadáver.
El tribunal consideró que la evidencia del ocultamiento y los testimonios presentados establecieron un patrón de violencia de género. Brítez, que intentó huir a Paraguay y fue detenido en Misiones, pidió perdón a la familia de la víctima durante el juicio, aunque no confesó el crimen. La condena fue celebrada por familiares y organizaciones feministas, que reclamaron mayor protección para las víctimas de violencia de género.
El caso de Nora Escobar generó una fuerte repercusión social y mediática, visibilizando la problemática de los femicidios y la necesidad de políticas públicas más efectivas para prevenir la violencia de género en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025

Caso Solange Musse: absolvieron a los acusados de impedir que su padre se despidiera de ella cuando agonizaba
15 de septiembre de 2025

Paraná: una motociclista murió arrollada por un colectivo
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.