Volver a noticias
1 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El gobierno de Javier Milei inició el proceso para privatizar Corredores Viales, la empresa que administra 6.000 kilómetros de rutas

• Gobierno inicia privatización de Corredores Viales S.A. • 6.000 km de rutas pasarán a manos privadas en 12 meses • Impacto en gestión vial y empleo estatal • Proceso bajo Ley Bases y decretos recientes 🚧

El gobierno de Javier Milei inició el proceso para privatizar Corredores Viales, la empresa que administra 6.000 kilómetros de rutas - Image 1
El gobierno de Javier Milei inició el proceso para privatizar Corredores Viales, la empresa que administra 6.000 kilómetros de rutas - Image 2
1 / 2

El Gobierno nacional formalizó el inicio del proceso de privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal encargada de la administración de más de 6.000 kilómetros de rutas nacionales. La decisión, establecida en la Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economía y publicada en el Boletín Oficial, marca un nuevo avance en la política de reducción del sector público impulsada por la administración de Javier Milei.

La medida se enmarca en la Ley Bases (27.742) y en los decretos reglamentarios 695/2024, 97/2025 y 416/2025, que incluyen a Corredores Viales S.A. en el listado de empresas sujetas a privatización. El proceso estará coordinado por el Ministerio de Economía, con la participación de la Secretaría de Transporte y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. El plan contempla la rescisión de los contratos de concesión vigentes, la adjudicación de los corredores a nuevos operadores privados y la posterior disolución y liquidación de la empresa estatal.

La resolución instruye a la Secretaría de Transporte a inventariar los bienes que deberán ser restituidos al Ministerio de Economía, elaborar la documentación necesaria para la extinción de contratos, definir la nueva conformación de los tramos de la red nacional, evaluar el estado de las obras e infraestructura y solicitar la rescisión de convenios no prioritarios. Todo el proceso de licitación y adjudicación de las concesiones se realizará a través de la plataforma digital CONTRAT.AR, mientras que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas coordinará las acciones para cumplir con el cronograma, incluyendo la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación por peaje y la tasación de los bienes de la compañía, tarea que estará a cargo del Tribunal de Tasaciones de la Nación u otro organismo público competente.

El plazo máximo para concretar la adjudicación de los nuevos tramos viales y proceder a la liquidación de la sociedad estatal es de doce meses. Según datos oficiales, al cierre de junio Corredores Viales contaba con 3.307 trabajadores y registró en el primer semestre un superávit financiero de $5.200 millones, lo que le permitió no requerir transferencias del Tesoro Nacional.

La privatización de Corredores Viales S.A. se inscribe en una estrategia más amplia de transformación y reducción del sector público, que incluye liquidaciones, cierres, ventas parciales o totales, fusiones y reestructuraciones de empresas estatales. El proceso impacta directamente en la gestión de la red vial nacional y abre la participación de operadores privados, tanto nacionales como internacionales, en la concesión de rutas y autopistas bajo el régimen de obra pública por peaje.

La medida ha generado preocupación entre los trabajadores y sectores sindicales, quienes advierten sobre el impacto en el empleo y la gestión estatal de rutas. Por su parte, el Gobierno sostiene que la privatización busca mejorar la eficiencia y reducir el gasto público. El proceso es seguido de cerca por actores nacionales e internacionales interesados en la concesión de rutas, mientras se espera que en los próximos meses se definan los nuevos operadores y se concrete la disolución de la empresa estatal.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno inició el proceso de privatización de Corredores Viales S.A. en los términos del decreto 97 del 14 de febrero pasado. Según fuentes oficiales, la resolución 1284, publicada hoy en el Bole...

Leer más

Ambito

2 de septiembre de 2025

La Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, establece un plazo de doce meses para transferir la gestión de la red vial nacional a operadores privados y avanzar...

Leer más

Pagina12

2 de septiembre de 2025

EN VIVO El Gobierno nacional anunció el inicio del proceso de privatización de la empresa estatal Corredores Viales S.A, que administra unos 6000 kilómetros de rutas nacionales. La Resolución 1284/2...

Leer más

Infobae

1 de septiembre de 2025

2 Sep, 2025 El Ministerio de Economía dispuso el inicio formal del proceso de privatización de la empresa estatal Corredores Viales SA. La decisión, plasmada en la Resolución 1284/2025 que se publicó...

Leer más

Lagaceta

2 de septiembre de 2025

El Gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal encargada de la administración de 6.000 kilómetros de la red vial nacional. La medida, for...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.