Cayó el empleo y creció la precariedad e informalidad laboral
• Desempleo se mantiene en 7,6% en Argentina 🇦🇷 • Crece la informalidad laboral: 43,2% de los ocupados • Precarización y presión sobre el mercado laboral aumentan • Gran Buenos Aires y Resistencia, las zonas más afectadas



La tasa de desocupación en Argentina se mantuvo en 7,6% durante el segundo trimestre de 2025, según datos oficiales del INDEC y el análisis de consultoras privadas. Este nivel, similar al registrado en el mismo período de 2024, refleja una aparente estabilidad en el mercado laboral, aunque detrás de este indicador se observa un marcado deterioro en la calidad del empleo y un aumento de la informalidad.
El informe revela que la tasa de empleo descendió levemente a 44,5%, mientras que la tasa de actividad bajó a 48,1%. La cantidad de personas desocupadas se mantuvo estable, pero la informalidad laboral creció de manera significativa, alcanzando al 43,2% de los ocupados, lo que representa un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este fenómeno se traduce en más de 350.000 trabajadores informales adicionales en comparación con 2024.
Las disparidades regionales son notables. El Gran Buenos Aires y Resistencia, en Chaco, registraron las tasas de desempleo más altas, con 9,8% y 10,3% respectivamente. En el Gran Buenos Aires, 1,4 millones de personas enfrentan problemas de empleo, sumando desocupados y subocupados. El empleo asalariado descendió, mientras que el cuentapropismo informal mostró un crecimiento, evidenciando el avance de la precarización laboral.
El informe también destaca que la presión sobre el mercado laboral aumentó, con un 30,5% de la población económicamente activa buscando empleo, ya sea por estar desocupados, subocupados o insatisfechos con su trabajo actual. El número de ocupados demandantes de empleo subió a 17,1%, reflejando la necesidad de mayores ingresos o mejores condiciones laborales.
El desempleo afecta de manera desigual a distintos grupos: las mujeres presentan una tasa de desocupación de 8,5%, mientras que entre los jóvenes de 14 a 29 años, la cifra asciende a 16,9% en mujeres y 12,7% en varones. Por nivel educativo, el 71,3% de los desocupados posee hasta secundario completo.
Expertos advierten que el mercado laboral argentino ajusta por calidad y no por cantidad, ya que la estabilidad en la tasa de desempleo se debe en parte a la caída de la tasa de actividad, con menos personas buscando trabajo. El Gobierno proyecta un crecimiento económico del 5,4% para 2025, pero consultoras privadas anticipan una posible recesión que podría dificultar la generación de empleo. El avance de la informalidad y la precarización laboral plantea desafíos estructurales para el futuro del mercado de trabajo en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
En un clima de malestar con Menem, la oposición analiza recortarle la atribución de conformar las comisiones
21 de noviembre de 2025

Caso de las turistas francesas: vaticinan un giro de 180°
21 de noviembre de 2025
Hartazgo en el PJ por la interna entre CFK y Kicillof: creen que limita la construcción de un proyecto nacional
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.