Volver a noticias
7 de julio de 2025
Salud
Argentina

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

- Mujer de 63 años fue madre tras FIV con óvulo donado - El caso genera debate científico y ético - Expertos destacan riesgos y derechos involucrados - Revolución en la percepción del envejecimiento #Salud #Ciencia

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos - Image 1
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos - Image 2
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos - Image 3
1 / 3

Beatriz Barbara, una mujer brasileña de 63 años, se convirtió en madre por tercera vez tras someterse a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) con óvulo donado y esperma de su esposo, de 35 años. El nacimiento, ocurrido en Minas Gerais en marzo, fue relatado en el ciclo televisivo “Prazer, Renata” y generó un intenso debate en la comunidad científica y en la sociedad sobre los límites de la medicina reproductiva y el significado del envejecimiento.

Beatriz, quien ya era madre de dos hijos adultos y había pasado por la menopausia y una ligadura de trompas, consideraba imposible volver a quedar embarazada. Sin embargo, la FIV le permitió dar a luz a Caio, su tercer hijo. “Durante mucho tiempo, pensé que envejecer significaba bajar el ritmo, detenerse, abandonar la escena. Pero hoy, eso ya no tiene sentido”, expresó Beatriz, defendiendo su decisión ante las críticas sociales que la acusan de egoísmo y de poner en riesgo el futuro de su hijo.

Especialistas en medicina reproductiva consultados por Infobae explicaron que la FIV es un procedimiento seguro, aunque en Argentina la ley solo permite su realización hasta los 51 años. El doctor Fabián Lorenzo advirtió sobre los riesgos obstétricos en mujeres mayores, como hipertensión, diabetes gestacional y parto prematuro, y subrayó la importancia de evaluar la capacidad de crianza de los padres en edades avanzadas. Por su parte, el doctor Sergio Pasqualini destacó que el 40% de los procedimientos de FIV en su instituto se realizan con óvulos donados, y que la edad materna avanzada exige un seguimiento médico más riguroso.

El caso de Beatriz es considerado excepcional y plantea dilemas éticos sobre el derecho de las mujeres a ser madres en edades avanzadas y el bienestar de los hijos. La historia también refleja una transformación en la percepción social del envejecimiento, especialmente en Brasil, donde la población envejece rápidamente. “La forma de vivir la vejez está cambiando”, señaló la periodista Renata Ceribelli, quien presentó el caso.

El debate continúa abierto entre quienes defienden la libertad reproductiva y quienes advierten sobre los riesgos y responsabilidades asociados a la maternidad en edades avanzadas. El caso de Beatriz invita a reflexionar sobre los avances de la ciencia, los límites éticos y la redefinición de la vejez en la sociedad contemporánea.