El desafío político de Milei: reactivar la campaña mientras busca los consensos que le pidió EEUU
• Milei relanza campaña tras apoyo financiero de EE.UU. • Busca consensos políticos y revertir derrota en Buenos Aires • Recorridas por provincias clave y lema: "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede" 🇦🇷🗳️



A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales, el presidente Javier Milei ha reactivado su campaña electoral tras un viaje estratégico a Estados Unidos, donde obtuvo un respaldo político y financiero fundamental para su gobierno. El apoyo, que incluye un swap de USD 20.000 millones, fue condicionado por el pedido de Washington de generar consensos políticos que aseguren la gobernabilidad y permitan avanzar con reformas estructurales.
El oficialismo enfrenta el desafío de revertir la abultada derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires, que marcó el momento de mayor fragilidad política desde la asunción de Milei. En este contexto, la estrategia electoral se centra en la figura del presidente, considerado el principal activo del espacio, y en recorridas por provincias clave como Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego, Mendoza y Buenos Aires. "El esfuerzo vale la pena" y "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede" son los lemas que buscan movilizar a votantes desencantados y consolidar la base electoral.
La campaña se desarrolla en un clima de confrontación política, con el Congreso en el centro de la agenda por el debate sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el proyecto de Presupuesto 2026. La oposición busca limitar el poder presidencial y capitalizar el descontento social, mientras el oficialismo admite dificultades para recuperar votantes y lograr acuerdos con ex aliados. Internas y tensiones persisten dentro de La Libertad Avanza y con sectores del PRO, lo que complica la articulación territorial y la consolidación de apoyos.
El respaldo financiero de Estados Unidos trajo calma a los mercados, pero no se traduce en mejoras inmediatas para la población, que sigue enfrentando pérdida de poder adquisitivo y crisis económica. Consultores y aliados piden a Milei moderar el discurso y empatizar con quienes atraviesan dificultades, mientras el presidente ensaya mensajes más conciliadores en algunos actos públicos. Sin embargo, la rivalidad con el kirchnerismo y la confrontación con otros espacios políticos siguen siendo ejes centrales de la campaña.
En las próximas semanas, Milei encabezará actos en Ushuaia y Rosario, y cerrará la campaña en Córdoba, provincia donde el oficialismo confía en obtener un buen resultado. Las mayores dudas persisten en Buenos Aires, donde la estructura territorial del kirchnerismo y los intendentes se impuso con claridad en las últimas elecciones. El oficialismo apuesta a mejorar su desempeño en los distritos donde se eligen senadores y a captar el "voto útil" ante el temor al regreso del kirchnerismo.
El desenlace de la campaña y el resultado electoral serán determinantes para el futuro político de Milei y la posibilidad de avanzar con las reformas prometidas. El apoyo internacional y la capacidad de construir consensos internos serán claves para la gobernabilidad en el próximo tramo del mandato.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La mamá de una de las chicas asesinadas dijo que el Pequeño J no es el responsable del triple crimen
28 de septiembre de 2025

Robertito Funes Ugarte habló de la agresión que sufrió en la marcha por el triple femicidio: "Lamentable"
28 de septiembre de 2025

La boleta única de papel obliga a los partidos bonaerenses a calibrar la campaña y la fiscalización
28 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.