Nuevo presidente de la UIA insistió en "actualizar la normativa laboral"
📢 Martín Rappallini asume la presidencia de la UIA con una agenda ambiciosa: reforma laboral, baja de impuestos y competitividad global. El Gobierno elimina retenciones para el 88% de productos industriales. ¿Un nuevo impulso para la industria argentina? 🇦🇷

El reciente nombramiento de Martín Rappallini como presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) marca el inicio de una nueva etapa para la organización. Con una agenda centrada en la competitividad, la reforma laboral y la reducción de impuestos, Rappallini busca posicionar a la industria argentina en un contexto global más competitivo.
En el marco del Día del Trabajador, el Gobierno anunció la eliminación de retenciones para el 88% de los productos industriales, una medida que beneficiará a 3.580 empresas, casi el 40% de las exportadoras del país. Rappallini calificó esta decisión como "un paso importante" para mejorar la competitividad de las pymes y reducir el "costo argentino". "Es fundamental avanzar en un nuevo contrato productivo que combine orden macroeconómico con desarrollo estratégico", afirmó el dirigente.
La agenda de la UIA también incluye la actualización de convenios laborales que datan de los años 70, con el objetivo de adaptarlos a la realidad productiva actual. "Tenemos que generar incentivos para contratar, y hoy sucede lo contrario", señaló Rappallini, quien también destacó la necesidad de una reforma fiscal integral para reducir la presión tributaria, actualmente en un 52%.
En línea con estos objetivos, la UIA planea reuniones con gobernadores provinciales para discutir estrategias que permitan mejorar la competitividad a nivel regional. "La industria no tiene rueditas", comentó Rappallini, subrayando la importancia de un enfoque federal en la nueva gestión.
El contexto global también juega un papel crucial en la agenda de la UIA. Rappallini destacó la necesidad de competir en igualdad de condiciones con otros países y aprovechar oportunidades en un mundo marcado por tensiones comerciales. "La producción recupera su protagonismo: económico, estratégico y geopolítico", afirmó.
Empresarios como Mauricio Badaloni, protesorero de la UIA, han respaldado esta agenda, destacando la importancia de reducir costos laborales e impositivos para nivelar la cancha con competidores internacionales. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la eliminación de retenciones es parte de una política más amplia para fomentar las exportaciones y beneficiar a las pymes.
Con una gestión que promete ser dinámica y federal, la UIA busca consolidarse como un actor clave en el desarrollo económico del país, enfrentando desafíos históricos como la alta presión fiscal, la inflación y las rigideces laborales. "Producir en Argentina debe volver a ser un buen negocio", concluyó Rappallini.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Malestar entre los gobernadores: aseguran que Nación tomó “medidas inconsultas” que impactaron en la coparticipación
2 de mayo de 2025

Victoria Villarruel publicó un mensaje por el Día del Trabajador: “Movilidad social ascendente”
2 de mayo de 2025

Qué piensa hacer el Gobierno con el dólar
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.