Sorpresa en Córdoba: Los candidatos de LLA que más votos juntan no estarán en la lista
• Córdoba se prepara para elecciones legislativas con más de 10 listas y fuerte fragmentación política. • Schiaretti lidera Provincias Unidas; De Loredo y Laje, fuera de la boleta de LLA. • Crisis radical y alta indecisión marcan el escenario. #Elecciones2025 🇦🇷


Las elecciones legislativas en Córdoba, previstas para el 26 de octubre, se perfilan como uno de los procesos más fragmentados y competitivos de los últimos años. El cierre de alianzas y la definición de listas han dejado un escenario político marcado por la atomización y la incertidumbre, donde las principales fuerzas buscan posicionarse en medio de una crisis interna en la UCR y la reconfiguración del peronismo local.
Según el último relevamiento de la consultora Circuitos, La Libertad Avanza encabeza las encuestas con un 34,3% de intención de voto, aunque sus principales figuras, Rodrigo De Loredo y Agustín Laje, no estarán en la boleta. Esta paradoja plantea dudas sobre la capacidad del espacio para transferir ese capital electoral a otros candidatos. Por su parte, Juan Schiaretti lidera la alianza Provincias Unidas, que busca nacionalizar el cordobesismo y distanciarse tanto del kirchnerismo como del mileísmo. Schiaretti, que ya habla en tono de campaña, cuenta con el respaldo de intendentes radicales y peronistas, en un intento por ampliar su base y consolidar una tercera fuerza en el Congreso.
La UCR, en tanto, atraviesa una profunda crisis interna. Rodrigo De Loredo decidió bajarse de la interna tras la intervención de la Justicia, que favoreció a Ramón Mestre. El partido irá solo a las urnas, sin alianzas, mientras De Loredo evalúa su futuro político y denuncia "infiltración peronista" en la interna. El PRO también presenta lista propia, tras una disputa judicial que ratificó la presidencia de Oscar Agost Carreño.
El escenario electoral se atomiza con al menos diez listas, lo que favorece al oficialismo provincial y dificulta la polarización tradicional. Entre las nuevas opciones, Natalia de la Sota lanzó su campaña con Defendamos Córdoba, diferenciándose tanto del kirchnerismo como del oficialismo, y apostando a consolidarse para futuras elecciones. Luis Juez, por su parte, podría liderar la boleta de Milei en Córdoba, mientras Gabriel Bornoroni evalúa renunciar a su banca para ser candidato.
En este contexto, el electorado cordobés se muestra indeciso, con un alto porcentaje aún sin definir su voto. Las campañas se intensifican en la recta final, y el impacto de los indecisos y la transferencia de votos entre espacios será determinante para el resultado final. La competencia entre modelos de Estado y la nacionalización del cordobesismo marcan una nueva etapa política en la provincia, donde la última palabra la tendrán los votantes el próximo 26 de octubre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Karina Milei veta sin piedad los candidatos de Macri
12 de agosto de 2025

El provocador mensaje de un funcionario de Milei contra la misión del Conicet: “Próximamente plataforma petrolera”
12 de agosto de 2025

Boleta Única: la guerra de centímetros y colores que puede definir las elecciones en Córdoba
11 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.