Karina Milei veta sin piedad los candidatos de Macri
• Karina Milei vetó candidatos propuestos por Macri en la alianza PRO-LLA para CABA • María Eugenia Vidal se autoexcluyó y criticó el acuerdo • El PRO tendrá solo dos lugares en la lista, bajo estrictas condiciones • Tensión y dudas sobre gobernabilidad local



La reciente alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una serie de tensiones y reconfiguraciones políticas de cara a las elecciones legislativas de octubre. Tras una reunión en Olivos entre Mauricio Macri y Karina Milei, se acordó que la boleta porteña será encabezada por figuras libertarias y llevará el nombre "La Libertad Avanza", con predominancia del color violeta. El PRO, que gobernó la ciudad durante casi veinte años, logró asegurar solo dos lugares en la lista de diputados nacionales, bajo estrictas condiciones impuestas por Karina Milei, quien se reservó el poder de veto sobre los candidatos.
Entre los vetos más resonantes se encuentra el de Jimena de la Torre, dirigente cercana a Macri, y Gerardo Milman, referente de Patricia Bullrich. María Eugenia Vidal, exgobernadora bonaerense y diputada nacional, optó por autoexcluirse de la lista y manifestó públicamente su desacuerdo con el acuerdo, defendiendo la necesidad de que el PRO conserve su identidad y actúe como una oposición constructiva. "No comparto la rendición del PRO y no militaré la boleta acordada", declaró Vidal, quien también remarcó la importancia de mantener discusiones serias sobre los problemas del país y no dejar solo al presidente Milei frente al kirchnerismo.
El acuerdo, formalizado ante la Justicia Electoral, garantiza el apoyo del PRO a los proyectos de Milei en el Congreso nacional hasta el final de su mandato, pero no asegura una colaboración similar en la Legislatura porteña. En el ámbito local, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, no cuenta con garantías de acompañamiento por parte del bloque libertario, lo que genera incertidumbre sobre la gobernabilidad y la aprobación de iniciativas clave, como el presupuesto y reformas fiscales.
Pilar Ramírez, presidenta del bloque de LLA y mano derecha de Karina Milei en la Ciudad, será una de las figuras centrales en la campaña y en la configuración de la nueva bancada. Mientras tanto, el oficialismo porteño espera que el acuerdo nacional propicie una tregua temporal durante la campaña, aunque advierte que, una vez finalizado el proceso electoral, las tensiones podrían resurgir y complicar la gestión local.
En este contexto, otros espacios políticos como la Coalición Cívica y la UCR han manifestado su distancia respecto al acuerdo y exploran alternativas electorales para mantener su influencia en la Ciudad. La fragmentación de la oposición y las negociaciones para rearmar alianzas marcan el escenario político porteño, donde el PRO enfrenta el desafío de preservar su autonomía y relevancia frente al avance de LLA.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El provocador mensaje de un funcionario de Milei contra la misión del Conicet: “Próximamente plataforma petrolera”
12 de agosto de 2025

Más tensión en el cierre de listas: los K presionan a Kicillof por la centralidad de Cristina en la campaña
12 de agosto de 2025
Un ex funcionario macrista definió a Mauricio Macri: "Un reverendo..."
11 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.