Volver a noticias
12 de agosto de 2025
Politica
Mar del Plata

El provocador mensaje de un funcionario de Milei contra la misión del Conicet: “Próximamente plataforma petrolera”

• Expedición científica en Mar del Plata genera polémica tras mensaje irónico de funcionario de Milei sobre futura explotación petrolera. • Debate entre conservación marina y desarrollo económico. • Exploración petrolera aún sin hallazgos claros. 🌊🛢️

El provocador mensaje de un funcionario de Milei contra la misión del Conicet: “Próximamente plataforma petrolera” - Image 1
El provocador mensaje de un funcionario de Milei contra la misión del Conicet: “Próximamente plataforma petrolera” - Image 2
El provocador mensaje de un funcionario de Milei contra la misión del Conicet: “Próximamente plataforma petrolera” - Image 3
1 / 3

La reciente expedición científica del Conicet y el Schmidt Ocean Institute en el Cañón Submarino Mar del Plata, transmitida en vivo y seguida por más de 80.000 personas, se convirtió en el centro de una polémica política y social tras la intervención de funcionarios del gobierno nacional. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, publicó en sus redes sociales una imagen editada del mensaje de despedida de los científicos, reemplazando el agradecimiento original por una referencia irónica a la futura instalación de una plataforma petrolera, acompañada de las firmas del gobierno y de YPF.

La acción de Álvarez reavivó el debate sobre la explotación de hidrocarburos en el Mar Argentino, una cuestión que ha generado controversia en los últimos años. El funcionario, que ya había criticado previamente el streaming científico, insistió en la necesidad de mostrar el "proceso de creación de riqueza" a través de la explotación de recursos naturales. Influencers afines al gobierno también se sumaron a las críticas, utilizando un tono burlón respecto a la investigación y las especies marinas descubiertas.

Mientras tanto, la exploración petrolera en la Cuenca Argentina Norte (CAN), a cargo de YPF, Shell y Equinor, no ha encontrado hasta el momento indicios claros de hidrocarburos, según los resultados difundidos por la compañía noruega. La perforación del primer pozo en aguas ultraprofundas fue calificada como "seca", y las expectativas sobre el potencial petrolero de la zona se mantienen cautelosas. Otras campañas exploratorias continúan en bloques adyacentes, con la participación de empresas internacionales y la esperanza de replicar los éxitos obtenidos en regiones como Namibia.

La expedición científica, por su parte, permitió el descubrimiento de nuevas especies y evidenció el impacto humano en el ecosistema marino, incluyendo la presencia de microplásticos y basura. El evento puso de manifiesto la tensión entre los objetivos de conservación y las aspiraciones de desarrollo económico, generando un intenso debate en redes sociales y entre los distintos actores involucrados.

De cara al futuro, la discusión sobre el equilibrio entre investigación científica, preservación ambiental y explotación de recursos naturales en el Mar Argentino promete continuar, con posiciones encontradas entre el gobierno, la comunidad científica y la sociedad civil.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después de que finalizara la expedición del Conicet y Schmidt Ocean en la que se hizo un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata y que fue transmitida en vivo, el...

Leer más

Mdzol

12 de agosto de 2025

Política Javier Milei Un funcionario de Javier Milei cuestionó con ironía la transmisión científica del Conicet y anticipó la llegada de la explotación petrolera en el Mar Argentino. Un funcionario...

Leer más

Defonline

8 de noviembre de 2025

En los últimos días, fue furor la transmisión en vivo del lecho marino argentino como parte de una campaña de investigación del Conicet, en el cañón submarino de Mar del Plata, y esto reavivó en redes...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos.