Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Esquel

"Aquí tienes listo para copiar y pegar”: anularon una sentencia porque el juez usó inteligencia artificial para su redacción

🔍 Anulan condena en Esquel: juez usó IA para redactar sentencia. Nuevo juicio ordenado y posible sanción. El caso abre debate sobre transparencia y control en la justicia argentina. #Justicia #IA #Chubut

"Aquí tienes listo para copiar y pegar”: anularon una sentencia porque el juez usó inteligencia artificial para su redacción - Image 1
"Aquí tienes listo para copiar y pegar”: anularon una sentencia porque el juez usó inteligencia artificial para su redacción - Image 2
"Aquí tienes listo para copiar y pegar”: anularon una sentencia porque el juez usó inteligencia artificial para su redacción - Image 3
1 / 3

La Cámara Penal de Esquel, en la provincia de Chubut, anuló una condena por robo simple tras descubrir que el juez a cargo del caso, Carlos Rogelio Richeri, utilizó inteligencia artificial para redactar la sentencia. El fallo, dictado originalmente el 4 de junio de 2025, había impuesto a Raúl Amelio Payalef una pena de dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo. Sin embargo, una frase incrustada en el texto judicial —“Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”— reveló la intervención de un asistente digital, lo que motivó la revisión de la sentencia.

La Cámara, integrada por los jueces Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, resolvió anular de oficio la condena y el juicio, ordenando que el proceso se repita ante un magistrado distinto. Los camaristas señalaron que la evidencia del uso de IA generativa abre una brecha demasiado amplia para determinar cuánto del texto es atribuible al sistema y cuánto al juez, lo que colisiona con la prohibición de delegar decisiones judiciales a sistemas automáticos. Además, remarcaron que el magistrado no dejó constancia del uso de la herramienta ni del nivel de asistencia recibida, impidiendo controlar la trazabilidad del razonamiento judicial.

El tribunal advirtió que la omisión de registrar el uso de IA y lo solicitado al asistente impide verificar los fundamentos de la sentencia, equiparando la decisión a una respuesta dogmática o inmotivada. Por ello, se dispuso remitir las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia de Chubut, que deberá investigar el alcance de las consecuencias administrativas y disciplinarias derivadas del uso incorrecto de la IA.

El caso no revisa la culpabilidad de Payalef, sino la validez del procedimiento y la sentencia. Los jueces subrayaron la importancia de la transparencia, la supervisión humana y la protección de datos personales en el uso de tecnologías digitales en la justicia. El pronunciamiento encendió una luz de alerta sobre la confidencialidad y la necesidad de regular el uso de IA en procesos judiciales, en resguardo del acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva. El Superior Tribunal de Justicia deberá determinar las responsabilidades y posibles sanciones, mientras el debate sobre el rol de la inteligencia artificial en el sistema legal argentino continúa abierto.

Fuentes

Tn

18 de julio de 2025

La Cámara Penal de Esquel, Chubut, anuló una condena luego de descubrir que el juez que la había dictado utilizó inteligencia artificial para su redacción. Al revisar el documento, los camaristas enc...

Leer más

Pagina12

17 de octubre de 2025

EN VIVO La Justicia de Chubut revocó la sentencia a dos años y medio de prisión dictaminada el 4 de junio contra un hombre acusado de robo simple luego de que se descubriera que el juez involucrado e...

Leer más

Perfil

14 de octubre de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Una frase extraña, ajena al tono técnico de cualquier sentencia, encendió las alarmas: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”. Esa línea, incrustada en el texto dec...

Leer más

Lavoz

17 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La Cámara Penal de Esquel resolvió anular de oficio una sentencia por el juez penal Carlos Rogelio Richeri, que había condenado a un...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.