Volver a noticias
20 de agosto de 2025
Politica
Neuquén

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave y espera adjudicarlas antes de fin de año

• El Gobierno licita 4 represas hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro • Proceso nacional/internacional, sin base de precio • Prevén recaudar USD 500 millones • Provincias logran más control y regalías • Adjudicación antes de fin de año 🇦🇷⚡️

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave y espera adjudicarlas antes de fin de año - Image 1
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave y espera adjudicarlas antes de fin de año - Image 2
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave y espera adjudicarlas antes de fin de año - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino formalizó la apertura de la licitación nacional e internacional para la privatización de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue, ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Mediante la Resolución 1200/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció el cronograma y las condiciones para la transferencia del 100% de las acciones de las sociedades operadoras: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

El proceso, que se gestionará íntegramente a través de la plataforma digital CONTRAT.AR, prevé la presentación de ofertas hasta el 23 de octubre y la adjudicación antes del 31 de diciembre de 2025. El Estado espera recaudar hasta USD 500 millones y garantizar la transparencia mediante la tasación de los activos por un banco público y la supervisión técnica de ENARSA y CAMMESA.

Las nuevas concesiones, que tendrán una vigencia de 30 años, permitirán a los operadores privados comercializar libremente la energía generada en el mercado mayorista. Además, se incorporan modificaciones históricas reclamadas por las provincias de Neuquén y Río Negro, como la actualización de la base imponible para el cálculo de regalías, la posibilidad de percibir regalías en especie y la aplicación de un canon específico por el uso del agua. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, calificó el acuerdo como "un hito histórico" y destacó que "lo que recaudamos por regalías hidroeléctricas lo vamos a multiplicar por tres".

El proceso excluye la participación de empresas públicas provinciales y municipales, asegurando que solo firmas privadas puedan competir. Los pliegos de concesión también contemplan obras obligatorias en seguridad de presas, medioambiente y operación, en respuesta a fallos judiciales y demandas locales.

La privatización de las represas del Comahue se enmarca en la segunda etapa de desinversión de ENARSA y responde a la necesidad de modernizar el esquema de explotación hidroeléctrica tras el vencimiento de los contratos originales en 2023. El Gobierno nacional sostiene que la medida busca atraer inversiones, mejorar la eficiencia y fortalecer el control provincial sobre los recursos hídricos. Las próximas semanas serán clave para definir el interés de los inversores y el impacto de las reformas acordadas.

Fuentes

Tn

19 de agosto de 2025

El Gobierno abrió formalmente este miércoles la licitación nacional e internacional para la operación de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue. Lo hizo mediante la resolución 1200 del Minis...

Leer más

Infobae

20 de agosto de 2025

20 Ago, 2025 Luego de que el Gobierno nacional anunciara que las empresas hidroeléctricas del Comahue serían licitadas, el Ministerio de Economía autorizó la venta del paquete accionario correspondie...

Leer más

Mase

20 de agosto de 2025

El Gobierno nacional avanzó con la re privatización de la operación de las represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en las provincias de Neuquén y R...

Leer más

Clarin

20 de noviembre de 2024

El Gobierno comenzó el proceso de privatización del 100% de las cuatro represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en la región del Comahue. Fue mediant...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno lanzó el concurso público mediante el cual ofrece sus acciones sobre las cuatro sociedades, hoy en manos de dos empresas públicas, que concesionarán durante 30 años las represas hidroeléct...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad
Mide la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y evolución del proceso.
Perspectivas presentadas
Valora la diversidad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.