Volver a noticias
28 de septiembre de 2025
Politica
Bariloche

Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos en el Congreso

• Gobernadores y Milei: diálogo post-elecciones • Malestar por recortes y centralismo • EE.UU. condiciona ayuda a acuerdos políticos • Provincias buscan mayor autonomía • Clima tenso, decisiones tras el 26/10 🇦🇷

Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos en el Congreso - Image 1
Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos en el Congreso - Image 2
Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos en el Congreso - Image 3
1 / 3

La relación entre el presidente Javier Milei y los gobernadores provinciales se encuentra en un momento de tensión y expectativa, marcado por el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tras la derrota del oficialismo nacional en territorio bonaerense, el Gobierno ha intentado recomponer el vínculo con los mandatarios, reinstaurando el Ministerio del Interior y convocando a reuniones como la del Consejo de Mayo en la Casa Rosada.

Sin embargo, la mayoría de los gobernadores ha manifestado su disposición al diálogo, pero coincide en que los acuerdos concretos deberán esperar hasta después de los comicios. "Siempre estuvimos dispuestos, cada vez que nos llamaron fuimos", afirmó Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, mientras que Gustavo Sáenz, de Salta, advirtió que "el error más grande del Gobierno fue la soberbia" y cuestionó el centralismo de la gestión libertaria. Alberto Weretilneck, anfitrión de un reciente foro en Bariloche, sostuvo que "después de octubre podría haber menor tensión y mayor claridad sobre lo que expresen las urnas".

El ajuste fiscal implementado por Milei, con recortes inéditos en las transferencias automáticas y discrecionales a las provincias, ha generado malestar entre los mandatarios, quienes reclaman mayor equidad en la distribución de fondos y el cumplimiento de compromisos asumidos, especialmente en materia de obras públicas. El proyecto de presupuesto 2026 también ha sido objeto de críticas por parte de los gobernadores, que denuncian la falta de inclusión de obras prometidas y la persistencia de la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En paralelo, se han conformado bloques provinciales como "Provincias Unidas", que buscan fortalecer la posición de las provincias en el Congreso y marcar independencia frente a la Casa Rosada. Reuniones en Bariloche y Puerto Madryn han servido para consolidar estos espacios y enviar señales de autonomía política.

El respaldo financiero de Estados Unidos al Gobierno nacional está condicionado a la recomposición del vínculo político con los gobernadores y a la estabilidad en el Congreso. El Gobierno, comprometido internacionalmente, busca acelerar los acuerdos, pero enfrenta la resistencia de los mandatarios, que prefieren evitar una foto de consenso antes de las elecciones para no favorecer políticamente a Milei.

El futuro de la relación entre Nación y provincias dependerá del nuevo mapa legislativo y de la capacidad de negociación de ambas partes. Los gobernadores, por su parte, deberán decidir si se convierten en un bloque de resistencia o si optan por una negociación pragmática que les permita recuperar fondos y obras públicas, mientras el Presidente necesita respaldo territorial para garantizar la gobernabilidad.

Fuentes

Tn

28 de septiembre de 2025

El vínculo entre Javier Milei y los gobernadores dialoguistas atraviesa una nueva etapa, tras la derrota del oficialismo nacional en las elecciones bonaerenses. El Gobierno intenta recomponer el víncu...

Leer más

Pagina12

29 de septiembre de 2025

EN VIVO Las relaciones políticas y financieras entre la Nación y las provincias obedecen a una lógica que es, al mismo tiempo, de conflicto y cooperación, de “látigo y chequera”. Esta estrategia que ...

Leer más

Infobae

26 de septiembre de 2025

28 Sep, 2025 Por Diamela Rodriguez Enviada especial a Bariloche - El respaldo del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei no calmó el malestar de los gobernadores. Aunque el desembolso...

Leer más

Eldia

27 de septiembre de 2018

Alberto Weretilneck Denise Chmois Escuchar esta nota Cinco gobernadores criticaron la falta convocatoria al diálogo por parte del gobierno nacional y opinaron sobre el proyecto de presupuesto 2026 ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto Nación-provincias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones sobre el federalismo argentino.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.