Habló Fred Machado, el empresario detenido por narco, tras la renuncia de José Luis Espert
• Empresario Fred Machado admitió financiar campaña de Espert en 2019 • En prisión domiciliaria, espera extradición a EE.UU. • Denuncian presunto lobby político para frenar proceso • Caso expone vínculos entre política y negocios 🇦🇷


Federico "Fred" Machado, empresario argentino detenido por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude, volvió a ser protagonista de la agenda política tras reconocer públicamente que financió la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Machado, quien se encuentra bajo prisión domiciliaria en Viedma desde 2021 y enfrenta un pedido de extradición a Estados Unidos, detalló en entrevistas recientes que los aportes económicos superaron los USD 200.000, aunque fueron realizados en cuotas y mediante contratos de asesoría.
Según el propio Machado, el vínculo con Espert se inició cuando el economista le solicitó ayuda monetaria para afrontar los gastos de campaña. "¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?", habría sido la frase de Espert, según relató el empresario en diálogo con Radio Rivadavia. Machado explicó que los fondos incluyeron dinero para traslados, comidas y logística, además de la disposición de un avión para los viajes de campaña. "La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’", agregó.
El empresario participó en reuniones clave de la campaña, pero negó haber influido en la decisión de la fórmula presidencial. "Me preguntaban mi opinión, no era que yo decidía", sostuvo. Machado también aclaró que, al momento de los aportes, no estaba involucrado en la causa judicial que lo investiga por narcotráfico.
El proceso de extradición de Machado avanzó en la Justicia federal, con el juez de Neuquén y el procurador general dictaminando a favor del pedido de Estados Unidos. Actualmente, la Corte Suprema está próxima a tomar una decisión definitiva, mientras se denuncian presuntas maniobras políticas y judiciales para demorar el proceso. Según diversas fuentes, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona habría intervenido para beneficiar al entorno de Machado, lo que generó incomodidad en el oficialismo libertario debido a los vínculos personales y profesionales expuestos.
El caso Machado no solo pone en cuestión la transparencia en el financiamiento de campañas políticas, sino que también revela la compleja red de relaciones entre empresarios, funcionarios y el sistema judicial argentino. La resolución de la extradición podría tener implicaciones significativas para el entorno político y judicial, en un contexto de creciente escrutinio sobre la influencia de intereses privados en la política nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Presidente desembarca en Mar del Plata y LLA apuesta a remontar con Diego Santilli como nuevo primer candidato
7 de octubre de 2025

El mensaje de Georgieva tras la reunión con Caputo: “Promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”
7 de octubre de 2025

La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert
7 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.