Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI

• EE.UU. transfirió USD 872 millones en DEGs a Argentina 🇦🇷 para pagar al FMI • El swap financiero fue clave para evitar un default • La operación generó ganancias para EE.UU. y aumentó la deuda argentina #Economía #FMI #Argentina

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI - Image 1
El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI - Image 2
El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI - Image 3
1 / 3

El Tesoro de Estados Unidos confirmó la transferencia de USD 872 millones en Derechos Especiales de Giro (DEGs) a la Argentina, operación que permitió al país cumplir con un pago clave al Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios de noviembre. La transacción, realizada el 15 de octubre de 2025, fue parte de un swap financiero más amplio entre ambos países, estimado en hasta USD 2.700 millones, y fue registrada tanto en los balances del Banco Central argentino como en los informes oficiales estadounidenses.

Según fuentes del Tesoro estadounidense y del Banco Central, la operación consistió en la venta de DEGs a Argentina, que utilizó estos fondos para afrontar un vencimiento anual con el FMI. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que la maniobra permitió estabilizar el mercado cambiario argentino antes de las elecciones legislativas, evitando así una mayor presión sobre el dólar y una posible crisis financiera. “El puente económico argentino genera ganancias para el pueblo estadounidense”, afirmó Bessent, quien detalló que la operación reportó una ganancia de aproximadamente USD 70 millones para Estados Unidos.

El Banco Central argentino, por su parte, invirtió inicialmente los pesos recibidos en letras, pero posteriormente activó el swap, transformando la deuda de pesos a dólares. Esta estrategia permitió al gobierno de Javier Milei cumplir con sus compromisos internacionales sin afectar aún más las ya debilitadas reservas netas del país, aunque incrementó la deuda externa nominada en dólares.

La falta de comunicación oficial por parte del Banco Central sobre la activación del swap generó críticas de economistas y consultoras, quienes señalaron la persistente opacidad en la gestión de la información financiera. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, justificó la reserva alegando cláusulas de confidencialidad y la necesidad de prudencia en un contexto de alta volatilidad cambiaria.

Este tipo de operaciones no es nuevo para la Argentina, que ya había recurrido a préstamos similares de Qatar y China en años recientes para evitar incumplimientos con el FMI. Sin embargo, la asistencia directa de Estados Unidos refuerza el vínculo financiero entre la administración Milei y el gobierno de Donald Trump, en un contexto de creciente dependencia externa y reservas netas negativas.

De cara al futuro, analistas advierten que Argentina deberá renegociar metas y condiciones con el FMI, ya que la situación de reservas sigue siendo crítica y la deuda externa continúa en aumento.

Fuentes

Infobae

21 de noviembre de 2025

22 Nov, 2025 Por Agustín Maza El Departamento del Tesoro de Estados Unidos oficializó que, a mediados de octubre, transfirió Derechos Especiales de Giro (DEGs) por USD 872 millones a Argentina, mon...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Banco Central (BCRA) publicó el jueves nuevos datos de su balance que indicarían que ya se concretó el préstamo de Estados Unidos a la Argentina por alrededor de US$2700 millones. Sin embargo, desd...

Leer más

Ambito

22 de noviembre de 2025

En el mercado estiman que dicha operación luego quedó registrada como parte de la activación del swap tras las elecciones, que incluyó también la compra de pesos en el MLC por cerca de u$s2.000 millon...

Leer más

Letrap

22 de noviembre de 2025

Toto Caputo y Scott Bessent sellan un acuerdo de ayuda financiera. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que Argentina pagó intereses al FMI con dólares del swap que ne...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre la operación financiera.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos similares.
Transparencia y atribución de fuentes
Mide la claridad en la atribución de datos y la transparencia sobre la procedencia de la información.