El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
• EE.UU. transfirió USD 872 millones en DEGs a Argentina 🇦🇷 para pagar al FMI • El swap financiero fue clave para evitar un default • La operación generó ganancias para EE.UU. y aumentó la deuda argentina #Economía #FMI #Argentina

El Tesoro de Estados Unidos confirmó la transferencia de USD 872 millones en Derechos Especiales de Giro (DEGs) a la Argentina, operación que permitió al país cumplir con un pago clave al Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios de noviembre. La transacción, realizada el 15 de octubre de 2025, fue parte de un swap financiero más amplio entre ambos países, estimado en hasta USD 2.700 millones, y fue registrada tanto en los balances del Banco Central argentino como en los informes oficiales estadounidenses.
Según fuentes del Tesoro estadounidense y del Banco Central, la operación consistió en la venta de DEGs a Argentina, que utilizó estos fondos para afrontar un vencimiento anual con el FMI. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que la maniobra permitió estabilizar el mercado cambiario argentino antes de las elecciones legislativas, evitando así una mayor presión sobre el dólar y una posible crisis financiera. “El puente económico argentino genera ganancias para el pueblo estadounidense”, afirmó Bessent, quien detalló que la operación reportó una ganancia de aproximadamente USD 70 millones para Estados Unidos.
El Banco Central argentino, por su parte, invirtió inicialmente los pesos recibidos en letras, pero posteriormente activó el swap, transformando la deuda de pesos a dólares. Esta estrategia permitió al gobierno de Javier Milei cumplir con sus compromisos internacionales sin afectar aún más las ya debilitadas reservas netas del país, aunque incrementó la deuda externa nominada en dólares.
La falta de comunicación oficial por parte del Banco Central sobre la activación del swap generó críticas de economistas y consultoras, quienes señalaron la persistente opacidad en la gestión de la información financiera. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, justificó la reserva alegando cláusulas de confidencialidad y la necesidad de prudencia en un contexto de alta volatilidad cambiaria.
Este tipo de operaciones no es nuevo para la Argentina, que ya había recurrido a préstamos similares de Qatar y China en años recientes para evitar incumplimientos con el FMI. Sin embargo, la asistencia directa de Estados Unidos refuerza el vínculo financiero entre la administración Milei y el gobierno de Donald Trump, en un contexto de creciente dependencia externa y reservas netas negativas.
De cara al futuro, analistas advierten que Argentina deberá renegociar metas y condiciones con el FMI, ya que la situación de reservas sigue siendo crítica y la deuda externa continúa en aumento.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una nena de Corrientes fue al hospital por un intenso dolor de ojo y descubrieron que tenía gusanos en la cabeza
22 de noviembre de 2025

Un estudio de abogados mendocino involucrado en la causa Cuadernos
22 de noviembre de 2025

La sombra de Carlos Cisneros sobre Tucumán: artillería mediática contra el Poder Judicial, victimización y amenazas de intervención federal
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.