Volver a noticias
2 de mayo de 2025
Economia
San Martín de los Andes

Turismo: ya hay siete oferentes para concesionar uno de los centros de esquí más importantes del país

🏔️ El Cerro Chapelco, clave para el turismo en San Martín de los Andes, inicia una nueva etapa con su licitación tras 38 años. Siete empresas compiten por un contrato de 25 años. Transparencia, inversión y desarrollo regional en juego. #Turismo #Chapelco

Turismo: ya hay siete oferentes para concesionar uno de los centros de esquí más importantes del país - Image 1
Turismo: ya hay siete oferentes para concesionar uno de los centros de esquí más importantes del país - Image 2
1 / 2

El Cerro Chapelco, ubicado en San Martín de los Andes, se encuentra en un momento clave de su historia con la apertura de la licitación para su concesión tras 38 años de administración por parte de Nieves del Chapelco. Este proceso, que busca garantizar transparencia y competitividad, ha atraído a siete empresas interesadas en gestionar el centro de esquí por los próximos 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la importancia de este cambio, señalando que Chapelco es un motor económico no solo para San Martín de los Andes, sino para toda la región. "Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia", afirmó. Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, subrayó que el nuevo contrato busca corregir las deficiencias del anterior, que había sido considerado perjudicial para la provincia.

Durante la etapa de transición, el gobierno provincial asumió la administración del complejo, asegurando su operación y preparando el terreno para el nuevo concesionario. En este contexto, se realizó una preventa de pases de esquí que recaudó 1.400 millones de pesos, con más de 4.000 pases vendidos. Los precios de los pases varían según la residencia de los usuarios, con tarifas más bajas para residentes de Neuquén y Río Negro.

El pliego de licitación establece requisitos exigentes, incluyendo inversiones en infraestructura, medios de elevación y la creación de un centro de monitoreo ambiental. Además, las inspecciones técnicas realizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) confirmaron que los medios de elevación están en condiciones óptimas para la próxima temporada invernal.

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, comparó la importancia de Chapelco para la región con la de Vaca Muerta para la industria energética de Neuquén. "El cerro es un disparador de oportunidades, atraviesa la historia de San Martín de los Andes", afirmó.

El proceso de licitación ha sido bien recibido por los actores locales, quienes valoran la transparencia y competitividad del mismo. Se espera que el nuevo concesionario no solo administre el cerro, sino que también realice inversiones significativas para modernizar y expandir sus instalaciones, con el objetivo de atraer a más turistas y fortalecer la economía regional.

Con la temporada invernal a la vuelta de la esquina, Chapelco se prepara para recibir a miles de esquiadores, mientras se define quién será el encargado de liderar su próxima etapa de desarrollo.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Se abrieron hace unos días los sobres para la licitación nacional e internacional del cerro Chapelco, el centro de esquí ubicado en las afueras de San Martín de los Andes: en...

Leer más

Lmneuquen

2 de mayo de 2025

Pese a que se aguarda la definición de la nueva concesión entre siete empresas, el gobierno tiene que capitalizarse para "entregar la llave" en condiciones. El cerro Chapelco está en proceso de licit...

Leer más

Neuqueninforma

28 de abril de 2025

Esta mañana, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, se realizó la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimie...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.