Volver a noticias
2 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional

📢 Cancilleres del Mercosur se reúnen en Buenos Aires: avanzan en integración regional, flexibilización arancelaria y acuerdos con UE, EFTA y Emiratos Árabes. Próxima cumbre en julio. 🌎🤝

Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional - Image 1
Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional - Image 2
Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional - Image 3
1 / 3

El pasado 2 de mayo de 2025, los cancilleres de los países miembros del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín de Buenos Aires para continuar con el análisis del estado actual del bloque y avanzar en su proceso de integración regional. Este encuentro, que marcó un hito al ser la segunda reunión de este tipo en menos de un mes, subrayó el compromiso de los Estados Partes con la modernización y fortalecimiento del Mercosur.

Durante la reunión, los ministros destacaron la importancia de la unidad del bloque para enfrentar los desafíos globales, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En este contexto, se acordó ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común hasta 50 códigos arancelarios, una medida que busca flexibilizar el comercio intrazona y fortalecer las cadenas de valor regionales.

En cuanto a la agenda externa, los cancilleres subrayaron los avances en las negociaciones con la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y Emiratos Árabes Unidos. Estos acuerdos, que se espera firmar en 2025, representan un paso significativo hacia la dinamización de la agenda internacional del Mercosur. Además, se acordó priorizar las negociaciones con países comercialmente relevantes durante el segundo semestre del año.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, quien presidió la reunión, recibió elogios por su hospitalidad y liderazgo. Los ministros también instruyeron a los coordinadores nacionales a reunirse en mayo para finalizar el proyecto de decisión sobre las excepciones arancelarias, que será suscrito en Montevideo.

Este encuentro se produce en un contexto de tensiones globales y críticas internas al Mercosur. El presidente argentino, Javier Milei, ha cuestionado la efectividad del bloque, aunque su gobierno busca acuerdos comerciales más flexibles. Por otro lado, líderes regionales como el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el chileno, Gabriel Boric, han promovido iniciativas para fortalecer la integración económica en América Latina.

La reunión concluyó con un llamado a continuar el diálogo abierto y franco de cara a la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se celebrarán en julio de 2025 en Buenos Aires. Este evento será una oportunidad clave para evaluar los avances y definir el futuro del bloque en un escenario internacional cada vez más dinámico y desafiante.

Fuentes

Infobae

2 de mayo de 2025

2 May, 2025 Los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín de Buenos Aires para continuar con el análisis sobre el estado actual del b...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En línea con lo establecido hace tres semanas, los cancilleres del Mercosur reiteraron este viernes “el consenso alcanzado” sobre la necesidad de “ampliar temporariamente” la lista nacional de excepci...

Leer más

Lapoliticaonline

2 de mayo de 2025

Los cancilleres del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín para darle continuidad a las negociaciones preparatorias para la cumbre de presidentes del 2 y 3 de julio. En un comunicado, los cin...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.