El peronismo consiguió los votos para avanzar con la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
📜 El Senado bonaerense avanza en un proyecto para reelección indefinida de legisladores. Polémica: excluye a intendentes y divide opiniones. ¿Reforma necesaria o maniobra política? 🤔 #Política #BuenosAires



El Senado de la provincia de Buenos Aires avanza en el debate de un controvertido proyecto de ley que busca habilitar la reelección indefinida para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. La iniciativa, presentada por el senador Luis Vivona y respaldada por sectores del oficialismo, obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Legislación General y está lista para ser tratada en el recinto.
El proyecto propone modificar el artículo 13 bis de la Ley Electoral provincial, así como otras normativas, para eliminar las restricciones actuales que limitan a dos los mandatos consecutivos de estos cargos. Sin embargo, mantiene las limitaciones para los intendentes, quienes solo pueden ser reelectos por un período consecutivo y deben esperar un intervalo de un mandato para postularse nuevamente.
La propuesta ha generado un intenso debate político. Mientras que los defensores argumentan que la reelección indefinida no garantiza la permanencia en el cargo y que permite un "recambio natural", los opositores critican la medida como una maniobra política. "La ley no puede manipularse según la conveniencia política del gobernador", afirmó la senadora Flavia Delmonte, en referencia a Axel Kicillof, aunque el proyecto no fue impulsado directamente por él.
El contexto político añade complejidad al debate. La exclusión de los intendentes ha sido interpretada como una estrategia dentro del peronismo, en medio de tensiones entre Kicillof y los jefes comunales. Además, la urgencia del proyecto está vinculada al cierre de listas electorales, previsto para agosto de 2025, lo que podría influir en la confección de las candidaturas.
En términos legislativos, el proyecto necesita el apoyo de al menos 24 senadores para ser aprobado. Aunque el bloque oficialista cuenta con 21 integrantes, podría alcanzar el número necesario con el respaldo de algunos legisladores libertarios disidentes y posibles ausencias estratégicas en la oposición.
De ser aprobado en el Senado, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados, donde enfrentará un nuevo debate. Además, podría abrir la puerta a futuras discusiones sobre la reelección de intendentes, un tema que sigue siendo motivo de controversia en la política bonaerense. La decisión final tendrá implicaciones significativas para el panorama político de la provincia y podría sentar un precedente para futuras reformas electorales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Malestar entre los gobernadores: aseguran que Nación tomó “medidas inconsultas” que impactaron en la coparticipación
2 de mayo de 2025

Victoria Villarruel publicó un mensaje por el Día del Trabajador: “Movilidad social ascendente”
2 de mayo de 2025

Qué piensa hacer el Gobierno con el dólar
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.