Volver a noticias
17 de agosto de 2025
Politica
Argentina

"Viva el rey": el lamentable discurso del embajador argentino en España

• Polémica en Cádiz 🇪🇸: el embajador argentino gritó "¡Viva el Rey!" en homenaje a San Martín. • Redes y presentes reaccionaron con sorpresa. • El episodio genera debate sobre diplomacia y memoria histórica.

"Viva el rey": el lamentable discurso del embajador argentino en España - Image 1
"Viva el rey": el lamentable discurso del embajador argentino en España - Image 2
"Viva el rey": el lamentable discurso del embajador argentino en España - Image 3
1 / 3

El homenaje al General José de San Martín realizado en Cádiz, España, por el 175° aniversario de su fallecimiento, se vio envuelto en una inesperada controversia diplomática. El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, fue el orador principal del acto organizado por la Embajada argentina, en el que participaron autoridades locales, diplomáticos y miembros de la comunidad argentina.

Durante su discurso, Bunge Saravia evocó la figura de San Martín y su legado libertador, recordando la célebre frase del prócer: “Seamos libres y lo demás no importa”. El embajador destacó los lazos históricos que unen a Argentina y España, especialmente la influencia de la ciudad de Cádiz en la formación del ideario de San Martín. Sin embargo, el cierre de su intervención generó sorpresa y polémica: “¡Viva la Argentina, viva San Martín, viva Cádiz, viva España, viva el Rey, viva la libertad!”, exclamó ante los presentes.

La inclusión del “¡Viva el Rey!” en el marco de un homenaje al líder de la independencia sudamericana provocó murmullos entre los asistentes y rápidamente se replicó en redes sociales, donde usuarios y figuras públicas debatieron sobre la pertinencia institucional y simbólica del gesto. El fragmento del discurso fue difundido en las cuentas oficiales de la embajada, amplificando la controversia.

El acto contó con la presencia del alcalde de Cádiz, Bruno García de León, el cónsul argentino en la ciudad, Sergio Servin, y otras autoridades locales. La ceremonia incluyó una ofrenda floral en el monumento de la Plaza de San José y buscó resaltar la importancia de Cádiz en la vida y pensamiento de San Martín, así como los vínculos históricos entre ambos países.

La designación de Bunge Saravia como embajador fue reciente, tras la salida de Roberto Bosch y la reestructuración de la Cancillería argentina. El diplomático debió renunciar a la ciudadanía española para asumir el cargo, tras la aprobación del Senado argentino y el plácet del gobierno de Pedro Sánchez.

El episodio se suma a otros gestos polémicos en la gestión de Bunge Saravia y reaviva el debate sobre el rol institucional de la diplomacia argentina en el exterior. La embajada defendió el acto como un tributo a la memoria de San Martín y a los lazos entre Argentina y España, mientras que la controversia continúa resonando en la arena política y social.

Fuentes

Pagina12

17 de agosto de 2025

EN VIVO Wenceslao Bunge Saravia, hijo de quien fuera vocero de Alfredo Yabrán, oficia de embajador argentino en España. El sábado estuvo en la ciudad de Cádiz para homenajear al general José de San M...

Leer más

Clarin

17 de agosto de 2025

Video Fue durante su discurso en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. Wenceslao Bunge Saravia, embajador argentino en España, quedó en el centro de la polémica al gritar "¡Viva...

Leer más

Ambito

17 de agosto de 2025

El embajador argentino Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignac...

Leer más

Eltribuno

17 de agosto de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Lapoliticaonline

17 de agosto de 2025

Wenceslao Bunge Saravia protagonizó otro particular episodio. El embajador argentino en España fue el orador principal el acto que se realizó en Cadiz en el marco del 175º Aniversario de la muerte del...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones relevantes con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y reacciones incluidas en la cobertura.