La lupa llega a Karina Milei: Ni Patricio Maraniello ni Javier Milei lo pueden evitar
🔎 Escándalo por audios filtrados involucra a Karina Milei en presunta corrupción. El caso ANDIS sacude al gobierno y erosiona su imagen. La relación simbiótica con Javier Milei complica su apartamiento. Justicia investiga. #Política #Argentina


El gobierno argentino enfrenta una de sus mayores crisis políticas tras la filtración de audios que involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, en presuntos casos de corrupción y manejo irregular de fondos públicos. El escándalo, que gira en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ha puesto en el centro del debate la figura de Karina Milei y su influencia en la estructura de poder oficialista.
Los audios, grabados por Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS y exabogado personal de Milei, describen una supuesta red de sobornos en la compra estatal de medicamentos, en la que estarían involucrados Karina Milei y "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Spagnuolo asegura que el presidente estaba informado de las irregularidades, pero no tomó medidas al respecto. La denuncia, actualmente bajo investigación judicial, ha generado un intenso debate sobre el rol de Karina Milei y la dificultad de apartarla del gobierno sin provocar una crisis mayor.
El presidente Javier Milei ha defendido públicamente a su hermana, calificando las acusaciones como una "operación política" de la oposición kirchnerista en la antesala de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el escándalo ha impactado negativamente en la imagen del gobierno y en las proyecciones electorales de La Libertad Avanza, que ha registrado resultados adversos en varias provincias.
La relación simbiótica entre Javier y Karina Milei, marcada por una profunda dependencia emocional y política, dificulta la posibilidad de apartarla como "fusible" político, una práctica habitual en otros gobiernos ante situaciones de crisis. Analistas señalan que Karina Milei es la figura más poderosa del gobierno, con influencia decisiva en la toma de decisiones y en la organización política, lo que complica cualquier intento de distanciamiento.
El caso ANDIS se suma a otros episodios de presunta corrupción, como el escándalo de la criptomoneda $Libra y la venta de candidaturas, que han erosionado la confianza pública en el oficialismo. La oposición exige la renuncia o apartamiento de Karina Milei y una investigación judicial exhaustiva, mientras el gobierno denuncia una campaña de desprestigio mediático y político.
En este contexto, el futuro del gobierno aparece incierto, especialmente si las causas judiciales avanzan y apuntan hacia Karina Milei. El desgaste político se produce en un momento clave, a pocos días de elecciones legislativas que podrían definir el rumbo del oficialismo en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ante empresarios preocupados, Francos dijo: “Sabíamos que esto iba a darse”
2 de septiembre de 2025

Elecciones Buenos Aires 2025: los candidatos a diputados provinciales en la Tercera sección
2 de septiembre de 2025

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno y a días de las elecciones bonaerenses
2 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.