Volver a noticias
2 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno y a días de las elecciones bonaerenses

• Macri se mantiene al margen de la campaña bonaerense • PRO enfrenta denuncias y violencia política • Tensión interna por afiliaciones y alianzas • Clima electoral marcado por incertidumbre y confrontación 🇦🇷

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno y a días de las elecciones bonaerenses - Image 1
El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno y a días de las elecciones bonaerenses - Image 2
El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno y a días de las elecciones bonaerenses - Image 3
1 / 3

En medio de una crisis política que involucra denuncias de corrupción y hechos de violencia, el expresidente Mauricio Macri ha decidido mantenerse al margen de la campaña electoral bonaerense, priorizando su agenda personal en el exterior. Según fuentes cercanas, Macri no ha mantenido contacto reciente con el presidente Javier Milei y ha limitado sus intervenciones públicas a mensajes puntuales, como la felicitación al gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, donde el PRO integró el frente ganador.

Mientras la campaña electoral se intensifica en Buenos Aires y otras provincias, el PRO enfrenta una serie de denuncias y filtraciones de audios que han generado tensión interna y externa. La semana pasada, durante ataques a la comitiva presidencial en Lomas de Zamora y Junín, Macri se encontraba en Dinamarca participando en el Mundial de Bridge. Su ausencia ha sido interpretada de diversas maneras dentro del partido, con algunos dirigentes señalando que "está en otra cosa" y otros cuestionando su silencio ante la crisis.

La violencia política ha marcado la recta final de la campaña, con incidentes que han llevado al PRO a emitir comunicados oficiales y a sus dirigentes a realizar descargos públicos. En la última sesión de Diputados, se destacó un fuerte discurso sobre la agresión y la polarización política, señalando que "si son violentos de agredir a un presidente, ¿cómo van a dejar hablar a otro que piense distinto?". La tensión se extiende a la interna partidaria, donde la renuncia de dirigentes como Damián Arabia ha reavivado el debate sobre la representación y afiliación dentro del PRO, especialmente en relación a figuras históricas como Horacio Rodríguez Larreta.

El clima electoral se prevé especialmente tenso en las horas previas a los comicios, con advertencias sobre posibles incidentes en las escuelas y llamados a la defensa del voto. Dirigentes del PRO atribuyen la escalada de violencia y las denuncias a una "operación K" destinada a desestabilizar al gobierno y condicionar el resultado electoral. En este contexto, la postura de Macri y las divisiones internas del PRO añaden complejidad a un escenario político ya marcado por la incertidumbre y la confrontación.

La crisis actual se inscribe en una serie de antecedentes de polarización y disputas partidarias, con implicaciones que podrían extenderse más allá de las elecciones legislativas, afectando la dinámica interna del PRO y su relación con el oficialismo libertario.