Volver a noticias
30 de junio de 2025
Salud
San Juan

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

• San Juan vivió una histórica nevada tras 14 años sin nieve. • Temperaturas mínimas récord (-7°C) y rutas afectadas. • Autoridades piden precaución y suspenden clases. #SanJuan #Nieve #FríoExtremo ❄️

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

San Juan vivió una jornada histórica tras registrar una nevada que cubrió la ciudad y varias zonas de la provincia, un fenómeno que no se producía desde hacía 14 años. La inusual caída de nieve comenzó el domingo 29 de junio y se extendió hasta la madrugada del lunes, dejando imágenes inéditas en lugares emblemáticos como el Parque de Mayo y el Parque Provincial Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la provincia enfrenta una de las olas de frío más intensas del año, con temperaturas mínimas previstas de hasta -7°C y sensaciones térmicas que podrían descender por debajo de los -10°C. El frío extremo ya se había hecho sentir el lunes, cuando la mínima alcanzó los -4,2°C. Las autoridades advirtieron que el martes 1 de julio podría convertirse en el día más frío del año hasta el momento.

El fenómeno climático impactó en la vida cotidiana de los sanjuaninos. Vialidad Nacional informó el cierre de tramos clave de rutas nacionales, como la Ruta 150 entre Jáchal y Rodeo, debido a la acumulación de nieve y agua sobre la calzada. Otros tramos, como la Ruta 40 Norte, permanecen habilitados pero requieren máxima precaución por la presencia de hielo y visibilidad reducida. Se recomendó a los conductores consultar partes oficiales y extremar las medidas de seguridad.

En el ámbito educativo, las autoridades suspendieron las actividades académicas en los institutos preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan, priorizando la seguridad de estudiantes y personal ante las inclemencias climáticas.

La comunidad sanjuanina reaccionó con sorpresa y entusiasmo, compartiendo imágenes y relatos del evento en redes sociales. Las autoridades, por su parte, instaron a extremar los cuidados en el uso de calefactores y braseros para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, y a proteger especialmente a niños, personas mayores y mascotas del frío extremo.

Este episodio se enmarca en una ola polar que afecta a varias provincias argentinas, con registros térmicos que incluso superaron a los de Groenlandia. Aunque no se esperan nuevas precipitaciones en el corto plazo, el impacto de la nevada y el frío persistirá en la región, marcando un hito en la memoria colectiva de San Juan.

Fuentes

Diariodecuyo

1 de julio de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico N...

Leer más

Diariohuarpe

29 de junio de 2025

Los lectores de DIARIO HUARPE capturaron la histórica nevada que sorprendió a la provincia. Los lectores de DIARIO HUARPE compartieron sus fotos de la inusual nevada que cubrió San Juan, transformand...

Leer más

Tiempodesanjuan

1 de julio de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientra...

Leer más

Sanjuan8

1 de julio de 2025

Vialidad Nacional informó el estado de las rutas afectadas por nieve, agua y baja visibilidad. Un tramo clave se encuentra intransitable y en otros se recomienda transitar con mucha precaución. Luego...

Leer más

Canal13sanjuan

1 de julio de 2025

Este domingo 29 de junio, ocurrió un hecho esperado y ansiado por todos los sanjuaninos que hace 14 años no veían la ciudad vestida de blanco. Las imágenes de distintos puntos de la provincia circular...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y regional
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el evento con otros fenómenos similares.
Actualidad y actualización
Evalúa si la información es reciente y se actualiza conforme a los hechos.