Javier Milei explicó por qué la variación del dólar no debería impactar en los precios
• Milei afirma que la suba del dólar no generará inflación 📈 • Defiende que la inflación es solo un fenómeno monetario • Anuncia medidas para evitar emisión y déficit fiscal • Debate y reacciones en la política argentina 🇦🇷



El presidente Javier Milei volvió a defender su visión sobre la inflación y el impacto de la suba del dólar en la economía argentina. En una serie de mensajes difundidos en redes sociales y en cadena nacional, Milei sostuvo que la inflación es, en esencia, un fenómeno monetario y que el aumento del dólar no debería trasladarse automáticamente a los precios de bienes y servicios.
Según el mandatario, la creencia de que el movimiento del dólar genera inflación es errónea y responde a un desconocimiento de la teoría monetaria. "La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario", afirmó Milei, citando a referentes de la Escuela Austríaca como David Hume, Carl Menger y Richard Cantillon. El presidente explicó que, si no hay una convalidación monetaria por parte del Banco Central, los precios no deberían cambiar, y todo se reduce a una cuestión de precios relativos.
Milei también abordó el efecto Hume-Cantillon, que describe cómo el aumento de la oferta monetaria afecta los precios de manera desigual y no simultánea. En este sentido, insistió en que el enfoque en el "passthrough" es equivocado y que la verdadera causa de la inflación es el exceso de oferta de dinero.
En respuesta a la preocupación por la suba del dólar registrada en las últimas semanas, el presidente anunció dos medidas para blindar el superávit fiscal: la prohibición de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para penalizar los presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Milei justificó estos anuncios como parte de su programa económico y en rechazo a iniciativas del Congreso que, según él, sólo podrían ser financiadas con emisión monetaria, lo que generaría mayor inflación.
El debate sobre el impacto del dólar en la inflación ha sido recurrente en la historia argentina, especialmente en períodos de alta volatilidad cambiaria. Milei reconoció que, incluso con políticas restrictivas, el rezago inflacionario puede extenderse entre 18 y 24 meses. Sin embargo, confía en que para mediados de 2026 la inflación será solo un mal recuerdo para los argentinos.
Las declaraciones del presidente generaron reacciones diversas entre economistas y actores políticos. Mientras Milei critica a quienes sostienen la relación directa entre dólar e inflación, opositores y analistas cuestionan la efectividad y los fundamentos de las medidas anunciadas. El mandatario continúa utilizando las redes sociales como plataforma para reforzar su postura y confrontar visiones contrarias, en el marco de lo que denomina su "batalla cultural".
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Comenzó el paro de controladores: hay más de 15 mil pasajeros afectados
26 de agosto de 2025

El escándalo de ANDIS se mete en la campaña de CABA: repudios y pedidos de esclarecimiento
26 de agosto de 2025
Universidades públicas de todo el país debatirán en Rosario el presente y el futuro de la educación superio...
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.